.
HACIENDA

"Algunas de las grandes zonas del país se encuentran consumidas por la violencia"

lunes, 3 de marzo de 2025

En el segundo consejo de ministros del Gobierno Petro se discutió sobre el Decreto de conmoción interior por la situación del Catatumbo

Casi un mes después del primer consejo de ministros que fue televisado, y que acarreó varias renuncias de algunos titulares de las carteras, se dio inicio al segundo consejo de ministros televisado, esta vez con los nuevos titulares de los ministerios del Interior, Defensa, Trabajo, Energía, Ambiente y Cultura. Durante este se discutió sobre el Decreto de conmoción interior por la situación del Catatumbo.

En medio de la intervención de la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez, aseguró que la reforma a la salud ya se convocó, se publicó el orden del día e iniciará mañana martes 4 de marzo a la 1:00p.m.

Lo primero a lo que se refirió el presidente Petro fue sobre la violencia que se genera en los territorios debido a los cultivos ilícitos. "Grandes zonas del país están consumidas por la violencia por una ilicitud que no debería existir", dijo Petro refiriéndose a la legalización del uso del cannabis.

El presidente dijo que hay cerca de 50.000 hectáreas de hoja de coca en el Catatumbo, lo cual ha incidido en la violencia en la región. "La frontera ha quedado bajo las mafias", aseguró el mandatario.

Petro aseguró que la coca que sale del Catatumbo está afectando a Haití. "Estamos hablando de una estrategia geopolítica: Venezuela al lado y Haití en el norte", dijo. Agregó que "la decisión de este Gobierno es recuperar las fronteras. La función del Ejército es cuidar la frontera. La estrategia que trazamos, porque reconocemos una pérdida de soberanía inminente, es que los decretos de conmoción nos ayuden a superar la emergencia".

El mandatario aseguró que el Gobierno buscará erradicar la mitad de las 55.000 hectáreas sembradas de hoja de coca en el Catatumbo, mientras dura la conmoción interior, que es de 90 días prorrogables. Petro señaló que no se erradicarán por medio de fumigación, y dijo que el método para la erradicación será "pagos por erradicación voluntaria de cultivos".

El Gobierno aseguró que contactarán directamente al campesinado productor de hoja de coca para ofrecer recursos a cambio de la erradicación de los cultivos. "Se desarrollará un proceso de paz en el Catatumbo. Como hemos dicho, es más importante hablar con los desarmados que con los armados", explicó Petro.

Petro agregó que además de la "ofensiva militar y social" en el Catatumbo, habrá derechos universales que se deben garantizar, como la salud, educación y bono pensional para los campesinos.

En cuanto a los impuestos por los juegos de azar y de suerte, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, señaló que con este esperan recoger alrededor de $1 billón. Y añadió que los recursos que van a recoger con estos decretos únicamente serán usados en el Catatumbo.

Por su parte, Gloria Miranda Espitia, directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, aseguró que el Catatumbo tiene 53.000 hectáreas de cultivos ilícitos y 52% están en Tibú, un lugar de priorización del Gobierno para la sustitución.

Miranda explicó que se dará un pago por erradicación de $1,2 millones durante 12 meses. "En estos territorios, la gente no ha conocido el Estado y también la economía se ha basado en los cultivos de uso ilícito. Es necesario entregar a los campesinos un sustento que reemplace los ingresos de los cultivos ilícitos", dijo. Señalaron que habrá proyectos productivos para sustituir los cultivos, los cuales irán hasta $20 millones, dando prioridad a proyectos de madres cabeza de familia.

Además, el Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos solicitó al MinHacienda $362.000 millones, de los cuales $152.000 van a pagos por erradicación y $178.000 al establecimiento de nuevos proyectos productivos.

Por su parte, María Fernanda Rojas, ministra de Transporte, aseguró que sin las vías en el Catatumbo no se puede mitigar el impacto de los cultivos ilícitos y la transformación productiva. "Se ha priorizado la vía Transversal de Catatumbo que conecta toda la región desde la frontera hacia la troncal del Magdalena y darle salida al centro del país", dijo Rojas.

Mientras que José Daniel Rojas, ministro de Educación, aseguró que en el marco del decreto de conmoción el MinEducación hizo una solicitud de recursos por $387.000 millones. "El proyecto que cubre un mayor rubro es infraestructura para la educación primera, básica y media" dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 24/03/2025

Supersalud dijo que Audifarma tenía siete medicamentos con suficientes existencias

Estos productos se trataban de medicamentos para el tratamiento de pacientes con dolor, dislipidemia, alteraciones endocrinas, entre otros

Energía 25/03/2025

Ecopetrol invertirá US$1.200 millones para producir combustibles de talla mundial

El proyecto "Línea Base de Calidad de Combustibles", contará con inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja

Comercio 26/03/2025

La inversión extranjera hacia sectores no mineros creció 3,4% durante el año pasado

De los US$14.234 millones que se percibieron en el rubro de inversión, al menos US$10.645 millones, es decir 75%, ingresaron a dichos sectores