• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
VIERNES, 13 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Colegios
  • Gobierno
  • Temporada de fin de año
  • Recomendaciones
  • Tiendas de barrio
  • Dólar
  • Bancos
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Economía

  • “No hay mucho espacio para bajar las tasas de interés”, Juan José Echavarría

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.618,56 + 13,24 0,82%
  • PETRÓLEO WTI US$ 59,18 + $ 0,42 0,71%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,54 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.618,56 + 13,24 0,82%
  • PETRÓLEO WTI US$ 59,18 + $ 0,42 0,71%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,54 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Hacienda

“No hay mucho espacio para bajar las tasas de interés”, Juan José Echavarría

martes, 13 de agosto de 2019

Colprensa

La inflación cerraría el año en 3,6% según el Emisor

Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co

ARTÍCULO RELACIONADO

Carrasquilla no ve que el alza del dólar pueda tener un impacto en la inflación

En la presentación del informe trimestral de inflación, el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, manifestó que no existe mucho espacio para bajar las tasas de interés debido a unas expectativas de inflación al alza que se alejan cada vez más de la meta de 3% y un crecimiento de la economía todavía por debajo del potencial.

“A mí me gustaría bajar las tasas como, por ejemplo, hizo Chile que en su Junta pasada las redujo 50 puntos porque tiene la inflación sistemáticamente por debajo de la meta. Sin embargo, la tarea del Banco de la República no está tan fácil porque no tenemos la inflación en 3%. Queremos llegar a esa meta el año entrante, pero vamos a tener un tiempo en el que estamos más lejos de lo que quisiera”, aseguró Echavarría.

En julio, la inflación llegó a 3,79% debido a los choques de oferta que afectaron el comportamiento del precio de los alimentos por el cierre de la vía al Llano y un Fenómeno de El Niño moderado, pero según el gerente todavía se encuentra en el rango de entre 2% y 4%. Además, este reveló que las nuevas proyecciones del equipo técnico del Emisor sobre la inflación están para el cierre de año en 3,6% y para 2020 en 2,8%.

LOS CONTRASTES

  • Juan José EchavarríaGerente del Banco de la República

    “A mí me gustaría bajar las tasas como lo hizo Chile en su pasada reunión pero en Colombia es difícil porque no tenemos una inflación cercana de 3%. Además, la economía crece menos de lo esperado”.

“Vamos a ver que la inflación se sube en los próximos meses pero que se trata de choques temporales y que el IPC revertirá. Para 2020, volveremos a la meta de 3% y a finales del próximo año se llegará, incluso, a niveles por debajo”, indicó el gerente.

Del lado del crecimiento, Echavarría manifestó que la velocidad a la que se recupera la economía es menor que lo que se esperaba. No obstante, indicó que el crecimiento del segundo trimestre será más alto que el primero debido a un mejor dinamismo en el consumo y la inversión en maquinaria y equipo. En concreto, el pronóstico para el segundo trimestre de 2019 es de 2,8%, mayor al dato de 2,3% que tiene en cuenta el Emisor para el primer trimestre del año.

Sin embargo, hay que recordar que el Banco redujo sus expectativas de crecimiento para 2019 al pasar de 3,5% a 3,0% este año, una proyección también muy por debajo de la cifra de 3,6% a la que le apuesta el Gobierno. Ello se dio porque para el Banco los principales riesgos a la baja que enfrenta el crecimiento están relacionados con la posibilidad de un desempeño más débil de la demanda interna, que obedecerá, según sus estimaciones, a una menor recuperación de la inversión en la construcción.

Por ello, Echavarría no ve como algunos analistas del mercado que se podría dar un ciclo de alza de tasas en los próximos meses. “Lo que vemos es que la economía se está enfriando. De pensar que íbamos a crecer a un ritmo de 3,5%, ahora estamos pensando en 3% que es parecido a lo que espera la mayoría de los analistas. Por ello, tampoco tenemos mucho margen para subir las tasas”, aseguró el gerente a periodistas.

Respecto a la depreciación que ha tenido el peso colombiano en los últimos meses y el pico de la semana pasada, el gerente indicó que no existe una meta de tasa de cambio y que esta se considera una variable que absorbe los choques externos que recibe la economía.

“Nosotros no intervenimos en el mercado cambiario, no es un objetivo de la Junta Directiva del Banco de la República. Es muy difícil saber cuál es la tasa más conveniente. Yo, por ejemplo, estaría cómodo con una tasa de entre $3.300 y $3.500. Sin embargo, siempre hay ganadores y perdedores”, aseguró el gerente.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Juan José Echavarría - Inflación - Tasas de interés - Banco de la República


Colprensa

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Los mejores colegios para 2020 a la luz de los resultados de las pruebas Saber

  • 2

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

  • 3

    “En dos años se han cerrado 22.000 tiendas de barrio” Juan Saavedra, presidente de Nielsen

  • 4

    Yamaha desplazó a Corbeta, que comercializa AKT, en venta de motos

  • 5

    Las 10 normas que promueven el revolcón digital en el sistema financiero

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    "Aún falta camino por recorrer para tener unas finanzas públicas sanas", vicecontralor

    En el foro 'Ley de crecimiento económico' de La República, el vicecontralor Ricardo Rodríguez Yee indicó que el reto de la Dian es grande

  • Telecomunicaciones

    German Rueda es el nuevo viceministro de Economía Digital del MinTIC

    Rueda es ingeniero industrial, con enfoque en gerencia, de la Universidad de Miami, Estados Unidos. Tiene más de 15 años de experiencia.

  • Hacienda

    A septiembre, el déficit de la cuenta corriente llegó a 4,39% según informe de BanRep

    La cifra es superior en US$1.098 millones a la de 2018

Más de La República

  • Laboral

    Con adquisición de Colfondos, Habitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano

  • Ocio

    Nuevo centro médico operado por la Clínica VIP en Bogotá

  • Legislación

    Gobierno anunció que presentará Conpes para la protección de líderes sociales el próximo año

  • Hacienda

    Los alcaldes electos están colgados con el nombramiento de funcionarios clave

  • Hacienda

    Producción de petróleo de Venezuela, la más alta desde que endurecieron sanciones de EE.UU

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co