MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ya circula el primer articulado eléctrico
Durante el Foro Medellín 2030, el alcalde de la capital antioqueña, Federico Gutiérrez, resaltó que uno de los grandes retos de la ciudad es migrar hacia una movilidad sostenible y mejorar la calidad del aire.
“Nuestra meta es convertir a Medellín en la ciudad de Latinoamérica con la mayor cantidad de transporte eléctrico”, mencionó.
Por este motivo, la ciudad ya cuenta con el primer bus articulado eléctrico, el cual tiene capacidad para movilizar 160 pasajeros y dejaría de emitir 72 toneladas de dióxido de carbono al año. Este necesita de 3 horas y media a cuatro horas de carga para un día de operación.
Asimismo, ya se ha renovado 52% de la flota de buses y para 2019 se habrá renovado 70%. Estos vehículos reducirán 2.155 toneladas de dióxido de carbono y 3,3 toneladas de material particulado fino (PM2,5).
Para este año, entrarán a circular a las calles de Medellín 500 taxis eléctricos, por lo que ya se han instalado 20 electrolineras o ecoestaciones. También se ha hecho una inversión de $76.300 millones para construir y hacerle mantenimiento a ciclorrutas.
Dentro de la estrategia para reducir el impacto ambiental del sistema integrado de transporte, también se ha invertido en la construcción de más metrocables.
Además, se realizarán 30 proyectos de corredores verdes, como el que ya se inició en la Avenida Oriental. Con estos, se busca disminuir en dos grados centígrados la temperatura de la ciudad y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que comprenden 17 objetivos, 169 metas y 240 indicadores. La inversión total de este proyecto es de $45.000 millones y se sembrarán más de 15.000 árboles y arbustos.
También vale la pena mencionar que se realizó un pacto por la calidad del aire del Valle de Aburrá, al que se unieron más de 66 actores.
Por otro lado, el Alcalde destacó que el Plan de Desarrollo de Medellín incluye cerca de 70% de los ODS.
“Es el 70% porque hay unos temas que no aplican como los relacionados con los océanos y cuidado de mares, ya que la ciudad no tiene”, dijo.
Además del eje relacionado con el cuidado del planeta, la alcaldía trabaja en cuatro ejes más. Estos son: personas, prosperidad, paz y alianzas.
“Por nuestro pasado con el narcotráfico, para 2030 sueño con una ciudad en las que los niños quieran ser los más duros en matemáticas y ciencias”, dijo Gutiérrez.
"Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan", dijo Petro
Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio
El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, dijo que al cierre de 2025 ya estarán listos más de 10 kilómetros del viaducto