MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al respecto, el ministro de Vivienda Luis Felipe Henao aseguró que “el Gobierno Nacional está recuperando subsidios que venían desde al año 2003, carta cheques que eran inaplicables y que se han solucionado llevando a estos desplazados al programa de gratuidad”.
El ministerio agrega que los procesos de auditoría adelantados por la Contraloría a Fonvivienda no obedecen a la cifra de recursos del subsidio que se auditó para la vigencia 2014, sino que comprende los recursos desde la creación del Fondo en el año 2003. “La situación de estos subsidios sin legalizar corresponde a los ejercicios anteriores al año 2010 y sobre el cual el Fondo Nacional de Vivienda se encuentra trabajando para su legalización” precisó Henao.
La cifra del IPC para noviembre se ubicó en 10,15% y será la base clave para la discusión del incremento del salario mínimo. Santa Marta tuvo el dato más alto
La calificadora de riesgo espera que la reforma pensional se apruebe en junio del próximo año con definición de ciertos compromisos
El proyecto de ley bandera del gobierno nacional pasó en Cámara con la gran mayoría de los artículos polémicos aprobados. No obstante, aún le queda pasar en Senado