MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La circular 004 también indica que el médico tratante podrá expedir una incapacidad temporal sin necesidad de prueba diagnóstica
El Ministerio de Salud y de Trabajo expidieron una circular sobre las nuevas medidas de aislamiento por covid-19, de acuerdo con las órdenes del Gobierno para mitigar la propagación de la variante ómicron.
Ahora, en el caso de las personas que presenten síntomas, pero que no estén priorizados en el grupo que debe realizarse la prueba de covid-19, según los últimos lineamientos de la cartera de Salud, los cuales son mayores de 60 años o menores de 3 años y pacientes con comorbilidades, el médico tratante podrá expedir una incapacidad temporal sin necesidad de prueba diagnóstica.
Asimismo, la incapacidad médica sin necesidad de una prueba, se les dará a las personas con síntomas leves, sin embargo, el médico tratante será el encargado de tomar esta decisión.
"Se recomienda al médico tratante indagar sobre la actividad laboral que desarrolla el paciente y la posibilidad de realizar teletrabajo, trabajo remoto o trabajo en casa, este acredita una incapacidad temporal del trabajador para desempeñar su actividad laboral. Tal certificado es producto de un acto médico y su expedición procede como consecuencia de la evaluación que efectúe el profesional tratante sobre el estado clínico del paciente, sin que sea necesaria la prueba diagnóstica”, señala la circular.
Por otra parte, los ministerios aclararon que los empleadores no exigirán una prueba de covid-19 como requisito para regresar a desempeñar las actividades laborales al finalizar el aislamiento.
Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS
José Roberto Acosta sale de esta dirección y su sucesor es el presidente del Fondo Nacional de Garantías. Este no sería el único cambio en los altos cargos del MinHacienda
La calificadora prevé que el crecimiento de la economía colombiana el año pasado sea de 1,7% y promueva el consumo, así como la recuperación de la inversión