.
Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio
COMERCIO

Ministro de Comercio insistió en que se fortalezcan las relaciones con otros mercados

lunes, 3 de marzo de 2025

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio

Foto: MinComercio

La iniciativa "De Colombia, hacia Nuevos Mercados" busca diversificar la presencia de productos nacionales en el comercio internacional

El Gobierno lanzó los encuentros “De Colombia, hacia Nuevos Mercados”, una iniciativa para diversificar y fortalecer la presencia de los productos nacionales en el comercio global.

Estos espacios de trabajo, liderados por el Ministerio de Comercio y ProColombia, buscan identificar oportunidades en nuevos mercados y optimizar el aprovechamiento de los destinos donde ya hay presencia comercial.

Durante el encuentro del lunes 3 de marzo de 2025, el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, dijo que "definitivamente hay un consenso en que nadie puede depender de un solo socio comercial" y subrayó la importancia de fortalecer los lazos con otros mercados sin perder la relación con Estados Unidos.

Uno de los sectores más preocupados por los cambios en el comercio es el arrocero. Productores de departamentos como Colima han manifestado su temor ante la sobreoferta del producto y las importaciones de arroz provenientes de Estados Unidos, Ecuador y Perú, lo que pone en riesgo su economía.

En una carta enviada al Gobierno, los arroceros han expresado su preocupación por la caída en los precios del producto y la dificultad para comercializarlo, lo que agrava su situación financiera, ya que muchos de ellos tienen deudas bancarias y compromisos con el Estado.

Desde el Gobierno aseguran que están analizando medidas de protección para evitar afectaciones y fortalecer la soberanía alimentaria del país.

"Si hay, por ejemplo, importaciones que estén viniendo a precios artificialmente bajos a causa de subsidios que se otorguen en otros países es algo que podría resultar en medidas de defensa comercial", explicó Reyes, agregando que se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Agricultura para evaluar el impacto en el sector y definir estrategias de apoyo.

Otro tema en el centro del debate es la reciente decisión de la Comunidad Andina de eliminar los aranceles impuestos por Colombia al acero importado desde Perú.

La medida buscaba proteger la industria siderúrgica nacional, sin embargo, el fallo obliga a Colombia a retirar estos aranceles y devolver los montos cobrados durante el período en que estuvieron vigentes.

El ministro de Comercio dijo que “en el contexto de de la industria siderúrgica nos parece muy importante mantener esa producción local, no solo el tipo que hemos tenido, sino potenciar esa industria para llegar a nuevos tipos de de acero de más valor agregado y sobre todo con una visión de de fomentar la exportación de este producto industria", explicó el ministro de Comercio.

El Gobierno también busca impulsar a los pequeños y medianos productores colombianos en los mercados internacionales. Uno de los mayores desafíos para estas empresas es la capacidad de producción cuando reciben grandes pedidos del extranjero.

“Cuando un producto colombiano logra ganar el interés de clientes extranjeros, pasa con cierta frecuencia que las órdenes que les empiezan a llegar son muchísimo más que lo que pueden producir en el momento dado”, explicó Reyes.

Para superar esta barrera, desde el ministerio se está promoviendo la asociatividad entre productores y el acceso a crédito a través de la banca pública. El objetivo es que los pequeños productores puedan unirse para responder a la demanda internacional y acceder a financiación que les permita expandir su producción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/03/2025

"Haremos los ajustes necesarios para mejorar el recaudo y atender la estrechez fiscal"

Germán Ávila, nuevo ministro de Hacienda, deberá asumir la caída del recaudo tributario en 2024 mientras optimiza gasto público

Laboral 18/03/2025

Petro calificó hundimiento de reforma laboral como "ruptura abierta a la Constitución"

El presidente colombiano mencionó que se demostró "la enorme sensibilidad del pueblo". Condenó el rechazo al pago de las horas extras desde las 6 de la tarde

Comercio 20/03/2025

Déficit de la balanza comercial en enero aumentó 17,9%, alcanzó US$1.279 millones

Al cierre de enero, balanza comercial presentó un déficit de US$1.279 millones FOB. China sigue siendo el principal socio comercial