.
LABORAL

Ministra de Trabajo confirmó que reforma pensional se presentará este año

miércoles, 15 de mayo de 2019

Gobierno había dicho inicialmente que estaría lista en marzo de 2020

Laura Lucía Becerra Elejalde

En el marco de la Cumbre Concordia de las Américas 2019, que finalizó ayer en Bogotá, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, confirmó que para finales de este año el Gobierno espera tener listo el proyecto de Ley que modificará el sistema pensional en Colombia. “Se supone que debe estar lista para diciembre”, dijo la jefe de la cartera laboral.

La ministra aseguró que el país necesita un sistema de reforma integral a la vejez, que no solamente incluya todo lo relacionado con pensiones, sino que también contemple las condiciones de Colombia Mayor e incluya a quienes reciben Beneficios Económicos Periódicos (Beps).

“Estamos trabajando esto en equipo con Hacienda, el motivo por el que no empezamos una reforma enseguida es porque las propuestas que habían no representaban a todos los sectores y trabajadores. Es importante que el país sepa que 44% de los trabajadores no tiene derecho a nada”, enfatizó Arango.

Así mismo, la ministra criticó que con el sistema actual más de la mitad de los cotizantes está fuera del sistema, pues solo cerca de tres millones de personas se están pensionando en Colombia. “La idea es no dejar desprotegido a ningún colombiano”, dijo la jefe de la cartera.

En febrero, Arango aseguró que la reforma pensional sería presentada en marzo de 2020, y que uno de los puntos claves será no modificar la edad de pensión. Así mismo, la ministra había anunciado que desde el Gobierno se venía adelantando la conformación de una mesa técnica con representación de distintos sectores para socializar el tema.

Otro de los puntos que en su momento la ministra aseguró que espera solucionar con la reforma son los problemas de inequidad que afronta actualmente el sistema pensional, por lo que los subsidios a las pensiones más altas se focalizarían en las de más alto valor.

Por otro lado, Arango aseguró ayer que otra de las tareas que tiene el país tiene que ver con la generación de más empleos, y aseguró que si bien la Ley de financiamiento ayuda a los empresarios, el Gobierno necesita que ellos también ayuden a generar empleo en el país para mejorar la economía.

“Colombia en este momento necesita generar empleo, entiendo las dificultades de los empresarios, por eso estamos haciendo muchas cosas que a ellos les permitiría formalizar más trabajadores y generar más empleo”, aseguró Arango.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 16/01/2025 Las cuotas de viviendas tipo VIS subirán hasta 40% sin los subsidios de Mi Casa Ya

Con el auxilio estatal, los hogares de ingreso medio-bajo asumen cuotas alrededor de $1,2 millones, pero sin esto, el monto ascendería a casi $1,7 millones

Hacienda 16/01/2025 El perfil de Luis E. Llinás, posible candidato para reemplazar a Villabona en la Dian

Villabona comentó que el motivo de su salida se produjo por las dificultades en lo relacionado al recaudo tributario del año pasado

Transporte 15/01/2025 Desde el 18 de enero entrará en vigencia el nuevo esquema tarifario de Transmilenio

El alza en la tarifa de los pasajes fue de 8,47%, por debajo del incremento del salario mínimo para 2025 que fue de 9,54%