MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carolina Corcho, ministra de Salud
Corcho también destacó que se deben mantener los servicios privados, pero al mismo tiempo fortalecer las entidades publicas
El propósito de fortalecer los hospitales públicos del país debe ser uno de los pilares de la transformación al sistema de salud, este fue uno de los mensajes con los que la ministra de Salud, Carolina Corcho, habló sobre la situación del sistema de salud actual de país, asegurando que requiere un cambio.
La intervención ocurrió el día de hoy en Cali, donde se inició formalmente la discusión sobre la transformación al sistema de salud a través de una Audiencia Pública citada por el Congreso de la República.
Allí Corcho aseguró que el actual sistema no es favorable para hospitales públicos como el Hospital Universitario del Valle (HUV), que “sobrevive por su fuerza, también por la importancia social y científica que tiene, pero no justamente porque el modelo favorezca que los hospitales públicos y las Empresas Sociales del Estado (ESE) sean privilegiadas; esto tiene que ser sujeto de una reforma”.
Agregando que se deben mantener los servicios privados, pero que “como Estado y como Gobierno nos corresponde fortalecer los hospitales públicos para que sean los máximos centros de excelencia, que logren tener formalizados sus trabajadores”.
Otro punto importante que tocó la ministra fue el pago digno a los trabajadores, pilar que hace parte de la eventual propuesta de forma a la salud del nuevo Gobierno.
“Ese proceso de formalización, de pago digno y decente a todo el personal, es garantía también de que el hospital continúe con su vocación investigadora, de conocimiento y que sea un hospital a la altura de del siglo XXI”, dijo.
También añadió que “el hospital es la soberanía del Estado en el territorio y su apuesta científica más importante en materia de salud, debe ser centro de pensamiento de la ciencia”.
En caso de ser aprobada en esta sesión, el proyecto clave del Gobierno Nacional continuará su trámite con dos debates en Senado
El dato es relevante de cara a la definición del salario mínimo para 2024. Un alza desmedido podría generar nueva presión
En el mes de la Navidad se movilizan 14,78 millones de viajeros se transportan en 1,59 millones de vehículos por las vías del país