MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este sería el primer paso que en lo corrido de un año le ahorrará a los consumidores de luz en el país cerca de $1,5 billones según José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis
El anuncio lo hizo Irene Vélez, directora de la cartera de Minas y Energía en medio de su visita a Barranquilla en donde se encuentra cumpliendo con su Diálogo Regional Vinculante.
Cerca de dos semanas después de la divulgación de los acuerdos con los gremios y empresas del sector, la ministra confirmó que la primera reducción, que se puede alargar hasta todo 2023, según Andesco, será de 2,7%.
Este sería el primer paso que en lo corrido de un año le ahorrará a los consumidores de luz en el país cerca de $1,5 billones según José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis.
Los acuerdos logrados
Las dos medidas más importantes a las que se logró llegar a forma de consenso, según afirmó Vélez hace un par de semanas, es la disminución del precio de las tarifas y el establecimiento de un nuevo índice que ajustará los precios con una magnitud menor a la actual.
“Gracias a la renegociación de los contratos bilaterales que se da entre los generadores y comercializadores, esperamos que para final de año, las tarifas bajen entre 4% y 8% a nivel nacional”, dijo Vélez.
Por otro lado, la MinMinas también agregó que de ahora en adelante el indexador de los precios de la luz, es decir, la medida en la que estos aumentan, será el índice más bajo entre el IPC y el IPP.
Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos claves en ese proceso, además de las herramientas para avanzar
Entre los firmantes están los exministros Jaime Arias, Augusto Galán, Gabriel Riveros, Beatriz Londoño, Fernando Ruiz y Alejandro Gaviria
La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados