.
TECNOLOGÍA

“Tenemos la meta que 50% de las mujeres participen en los proyectos de ciencias”

sábado, 8 de marzo de 2025
La República Más

La ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, destacó la importancia de que las mujeres incursionen en el área tecnológica y científica para que se disminuyan las brechas de género

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, destacó que la participación de las mujeres en la ciencia ha aumentado significativamente en Colombia, y se lo atribuyó a los cambios de políticas dentro del Gobierno para darle mayores oportunidades a las mujeres que se encuentran en regiones vulnerables.

Durante su intervención en el panel, “mujeres que gobiernan desde la ciencia”, Olaya señaló que la prioridad es que se incorporen no solo a la educación, sino al ámbito laboral como investigadoras y así poder disipar las brechas de género que aún persisten, por eso MinCiencias tiene como meta que la participación de las mujeres en proyectos de investigación aumente 50%.

“En nuestra última medición para reconocimiento de actores y grupo de innovación vimos que la participación de las mujeres aumentó 6,9%, pasamos de un reconocimiento de 39% en proyectos y grupos de investigación a 40,5%, eso forma parte del cambio de las políticas en los proyectos”, aseguró la ministra.

Pero aclaró que este aumento significativo de la incorporación de mujeres en el campo científico dependerá también de las oportunidades que se presenten tanto en los proyectos como en la inversión.

Olaya resaltó que desde la cartera científica tienen como prioridad incorporar proyectos en todas las cadenas, comenzando por la primera infancia, para fomentar en esas poblaciones vulnerables el pensamiento crítico y matemático en las niñas, adolescentes y mujeres y posteriormente se incorporen a la universidad. Destacó que el verdadero desarrollo se hace en el campo universitario.

LOS CONTRASTES

  • Luis Carlos ChacónEstratega en innovación empresarial

    “La incorporación de mujeres en la ciencia enfrenta desafíos clave como sesgos estructurales en la contratación y promoción, menor acceso a su financiamiento”.

Sobre el programa Orquídeas, la jefe de la cartera informó que nació tras la detección del débil posicionamiento de las ciencias sociales en un mundo que actualmente está revolucionado por la ciencia y la inteligencia artificial.

Por lo que destacó que es justo el momento en el que se necesitan crear nuevos enfoques de humanismo e innovar porque la IA se está apropiando de la mayoría de las funciones. Por eso, comentó que invirtieron $49.000 millones para que las mujeres investiguen y estudien sobre ciencias, tecnología cuántica e inteligencia artificial.

“Hay que hacer un trabajo con las universidades para promover que nuestras jóvenes investigadoras se involucren más en la ciencia y en la tecnología. Esto tendrá una inversión de $35.000 millones, pero más allá de la inversión es la capacidad del gobierno para poder estimular inversiones en materia de género”, insistió.

En medio de los programas educativos que están creando desde la cartera, Olaya informó que en 2023 habilitaron unas becas para estudios doctorales. En total beneficiaron a 307 jóvenes, de los cuales 85%, es decir 264 estudiantes eran mujeres.

La ministra afirmó que las brechas de género se profundizan más en poblaciones vulnerables, por la territorialidad, la clase económica y hasta por el color de piel. Por ello, dijo que una de sus metas es que el ecosistema de las mujeres investigadoras logre posicionarse

“En nuestro diagnóstico encontramos que había pocos referentes posicionados sobre el rol de las mujeres indígenas o afrodescendientes en la ciencia, esto es preocupante”, resaltó.

“Fortalezcamos la masa crítica femenina”

Sobre la participación de las mujeres en la ciencia, la vicedecana de Investigación en Ciencias de la Universidad de los Andes, Yenny Hernández, resaltó que se deben fortalecer los mensajes a las mujeres en edades tempranas sobre sus capacidades en este ámbito.

“Llegan muy filtradas a la universidad, donde se pierden muchas mujeres porque no existen esos mensajes de refuerzo sobre ser capaces”, dijo la vicedecana. Hernández también señaló que la visibilidad y difusión de los logros de las mujeres hará que más personas se motiven a participar en ciencias.

Alejandro Lugo/LR

“Es la primera vez que me siento apoyada”

Jessica Corpas, doctora Orquídeas 2024, habló de la propuesta del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Orquídeas es una iniciativa del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que busca avanzar en la investigación de alta calidad, el acercamiento de la ciencia a las zonas más alejadas y atender misiones como la Ciencia para la Paz y Bioeconomía y Territorio”. dijo Corpas.

También expresó su satisfacción por el apoyo y reconocimiento recibido, a través de “la apertura de oportunidades a mujeres afrocolombianas y de clase popular”.

Alejandro Lugo/LR

“Tenemos un gran reto de convencimiento”

En cuanto a la integración femenina en la ciencia, Ana Isabel Ramos, doctora Orquídeas 2024, apuntó que aún existe un reto relacionado con el convencimiento de las mujeres, en cuanto a sus capacidades. “Las mujeres ya demostramos que podemos trabajar en los ámbitos que queramos.

Definitivamente hay brechas por cerrar y oportunidades para transformar las realidades que las rodean”, dijo la doctora. Ramos también habló sobre las oportunidades para la ciencia en el país. Dijo que la realidad agrícola abre la puerta a la sofisticación de la producción.

Alejandro Lugo/LR

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Hacienda 19/03/2025

Así se vivieron las manifestaciones en el marco del día cívico en diferentes ciudades

La jornada de manifestaciones en el país se realizaron en distintas horas desde las 7:00 a.m., y se extendieron hasta horas de la tarde

Hacienda 21/03/2025

Dian reveló que recaudo acumulado en febrero fue de $49,5 billones, aumentó 6,1%

El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior