MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, “el tratado sería suplementario al protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología” por lo que aporta una definición conjunta sobre el daño a la biodiverisidad.
Recordemos que en Colombia se ha aprobado el uso de organismos modificados para la resistencia a especies plaga como los insectos y tolerancia a herbicidas como el glifosato. Por eso se adoptó el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología para garantizar un nivel adecuado de protección en la trasferencia, manipulación y utilización segura de los Organismos Vivos Modificados (OVM) resultantes de la biotecnología.
Este protocolo entrará en vigor una vez se tengan cuarenta instrumentos de ratificación por estados que sean parte del Protocolo de Cartagena, del cual Colombia ya es parte. A la fecha faltan tres ratificaciones para que el instrumento entre en vigor.
((Lea: El Ministerio de Ambiente lanzó Plan Nacional de Biodiversidad))
Narciso Casado, secretario del Consejo de Empresarios Iberoamericanos detalló expectativas y temas alrededor del Foro Iberoamericano de la Mipyme
La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación
La Dirección Nacional de Planeación anunció la reclasificación de hogares en el Sisbén de acuerdo con información administrativa