MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“La idea es continuar con las cifras de cobertura que se obtuvieron durante el primer ciclo, en el que llegamos a 96,7% de animales”, afirmó el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Luis Humberto Martínez.
Para el segundo ciclo se van a contratar los mismos vacunadores, los cuales totalizaron 3.250, así como 80 programadores de las anteriores etapas. Además se revisaran las necesidades de vacunadores adicionales, como lo ha solicitado el ICA en otras ocasiones.
Sin embargo, desde el Ministerio de Agricultura, ICA y la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (Vecol) existe la preocupación por la falta de control que hay en estos momentos contra fiebre aftosa en Venezuela.
De acuerdo con las cifras, en el país vecino hay 16 millones de bovinos, de los cuales se lograron vacunar más de 11 millones en lo corrido del año.
Por esta razón, desde ya el Ministerio está trabajando con diferentes herramientas para controlar los temas de sanidad. Además Vecol ha establecido contactos con la Organización Internacional de Sanidad Animal para la protección de la frontera con Venezuela.
El presidente de Vecol, Hugo Armando Graciano, comentó que “la idea es proteger toda la frontera con Venezuela, esta es una zona en donde hay un alto peligro de contagio de fiebre aftosa, además de contrabando de animales”.
Finalmente, en los resultados del primer ciclo, el ICA reveló que el censo de vacunación reportó 508.769 predios, de los cuales fueron cubiertos 478.419, es decir 94%.
El alcalde Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que se tiene 23 millones de metros cúbicos más de los que había el año pasado
Indicaron que con esta medida se promueve también el uso eficiente y el ahorro del agua por parte de los usuarios y prestadores
Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes