.
ECONOMÍA

Menos impuestos para el sector TIC sugiere estudio del Banco Mundial

lunes, 21 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

El estudio propone reducir la tributación para el sector de las telecomunicaciones, que alcanza 20% de carga tributaria entre Impuesto al Valor Agregado (para la compra de teléfonos inteligentes) y 4% de Impuesto al Consumo. En ese punto, el ministro de las TIC, David Luna, señaló que se sentará con su compañero de gabinete, Mauricio Cárdenas, y el director la Dian, Santiago Rojas para hablar del tema. Pero, lo tributario no fue el único tema que puso sobre la mesa en las recomendaciones para el sector TIC. 

Por un lado, el equipo de estudios del Banco Mundial y la firma Lizcano Abogados resaltó que el país debe aumentar la velocidad mínima para la banda ancha de internet. De acuerdo con Cristian Lizcano, consultor y encargado del estudio, “a pesar de los grandes avances en conectividad se tiene un rezago importante en donde se debe actualizar la senda de crecimiento de la velocidad mínima”.

En cuanto al uso del espectro, Lizcano indica que “en las futuras subastas, el Gobierno Nacional debe generar un escenario equilibrado y de competencia. Debe garantizar además que los bloques de espectros queden tanto para los operadores establecidos y demás agentes del mercado”. El consultor agregó que el tope establecido por la ley debe ser modificado para mejorar la competividad.  El director del DNP, Simón Gaviria, señaló que se buscará seguir también la recomendación de mejorar la independencia del regulador de las comunicaciones. El estudio propone que el Gobierno tome medidas para que la instalación de antenas sea más ágil para mejorar el servicio a los usuarios y en la que se calcula hacen falta cerca de 7.000 antenas. 

Gobierno debería priorizar mejor la inversión en TIC
El estudio señala que los programa bandera del Ministerio TIC (Computadores para Educar, Puntos Vive Digital) fueron representativos en inversión pública en los últimos nueve años y mejoraron el acceso de la población a las nuevas tecnologías. Sin embargo, el reto es seguir mejorando la calificación sobre el uso de las TIC que, en 2015, ubica al país en el puesto 59 (de 148 países) y en materia de infraestructura del sector lo pone en la plaza 58.
 

Las opiniones

Simón Gaviria Múñoz
Director de Planeación Nacional
“Enviaremos las sugerencias tributarias a la Comisión de Expertos para que analicen su viabilidad para eliminar el IVA de los productos del sector”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 03/12/2023 Las tendencias que tendrá el sector del comercio electrónico para 2024

El futuro del ecommerce en Colombia está marcado por tendencias que van desde la inteligencia artificial hasta la logística verde

Energía 30/11/2023 Junta Directiva de Ecopetrol aprobó plan de inversiones para el periodo 2024-2026

El presidente de Ecopetrol Ricardo Roa aseguró que 42% de las inversiones están destinadas a los proyectos de la transición

Salud 02/12/2023 Este es el trámite que falta para que la reforma a la salud pase y sea una realidad

Le queda un camino por recorrer a la reforma a la salud. Luego de que se apruebe en la cámara, deberá pasar dos debates en el senado y superar demandas ante la corte