MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los resultados revelados ayer arrojan que en el Valle de Aburrá encontraron trabajo unas 128.000 personas para el periodo de referencia, es decir, el 39,1% de los 327.000 que se ocuparon frente a un año atrás.
De ahí que la ciudad está por encima de Bogotá que incrementó su número de ocupados en 95.000, mientras Cali lo hizo en 61.000 y Barranquilla, por el contrario, registró 10.000 desocupados más.
Sin embargo, esa urbe de la Costa Caribe mantiene la tasa de desempleo más baja del país, 7,6%, seguida de Bucaramanga (8,4), Cartagena (8,5), Bogotá (8,9) y Montería (10,1).
En sexto lugar se sitúa la capital antioqueña con una desocupación de 10,4% de la población económicamente activa. Esa tasa significa una caída de 2,6% por ciento frente al 13,1% registrado entre febrero y abril de 2013, al tiempo que la tasa de ocupación creció 3,4%. Otro indicador positivo es que de los 128.000 nuevos ocupados, 103.000 son empleados de empresas del sector privado.
De esa manera, el Valle de Aburrá le acorta camino a la brecha con la tasa promedio para las 13 ciudades, 10,3 por ciento, con una caída interanual de 1,3 puntos y más lejos del promedio trimestral nacional de 9,8%, que se contrae 0,9%. Cabe anotar que ese indicador es diferente al registro de desocupación de solo abril, que es de 9%, que también cedió 1,2% (ver nota anexa).
"Cabe resaltar que Medellín mantiene una senda de reducción del desempleo mayor que la nacional, con la buena noticia de que la industria es uno de los mayores impulsores, un sector que genera puestos de trabajo de buena calidad", comentó a este diario el vicealcalde de Desarrollo Económico e Innovación, Luis Felipe Hoyos.
En ese sentido, la ciudad creó 33.000 puestos más en la industria, en línea con la reactivación de la cadena textil-confección, pero el sector de servicios vuelve a liderar el incremento de nuevos ocupados con cerca de 38.000. También se destaca el repunte de nuevos ocupados en construcción, 24.000, para alcanzar niveles de diciembre de 2013, que superaron los 130.000. Un incremento similar tuvo el sector de comercio, hoteles y restaurantes que emplea a medio millón de personas.
Con todo, en el Valle de Aburrá entre febrero y abril pasados aún había unas 206.000 personas buscando empleo y medio millón de trabajadores están catalogados como "cuenta propia", una del rubros donde más informalidad laboral se presenta.
Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica
Según lo que proyectaba el mercado, los ingresos por impuestos bajaron en Colombia el año pasado, la retención de renta fue lo de mayor peso