.
INDUSTRIA

Más de 60% de MiPyme de industria reportaron mejoras en su situación frente a 2020

lunes, 21 de febrero de 2022

Solo 8,9% de las MiPyme encuestadas por Anif manifestaron estar exportando. Las que no venden al exterior manifestaron poco interés

Gracias a un aumento en el volumen de ventas y de pedidos, las MiPyme reportaron que su situación mejoró frente a la vivida durante segundo semestre de 2020. Por ejemplo, 60% de las micro, pequeñas y medianas empresa del sector industrial reportaron que su estado era mejor; las de comercio reportaron los mismo en 45% y de servicios en 42%.

Así lo dejó saber la primer Encuesta MiPyme de Anif. Este estudio encontró que las razones de esta mejoría responden a aumentos en pedidos que evidenció 39% de las empresas de comercio, 52% de las de industria y el 35% de las de servicios.

Pese a esto, el informe destaca que se mantiene un número elevado de empresas que empeoraron su estado. En el sector de comercio es donde se encuentra la mayor proporción de compañías con este panorama siendo 16% del total. Es seguida por 15% de las de servicio y 13% de las industriales.

Asimismo, una porción relevante ve que el estado es el mismo. 41% de las microempresas ven que su situación es la misma que el periodo de base de comparación.

El análisis encontró que los costos también habían sufrido un incremento considerable. Esto llevó a 61% de las medianas empresas encuestadas a tener aumentos en este aspecto, así como 51% de las pequeñas y 46% de las micro.

Pese a esto, 51% de empresarios manifestó un crecimiento de las utilidades con respecto a la segunda mitad de 2020 (comercio 37% y servicios 34%).

Vocación exportadora

Esta encuesta también indagó sobre la capacidad de exportar de las MiPyme. Solo 8,9% de las compañías manifestaron que lo hacían. Las que mejor resultado presentaron fueron las pequeñas empresas de comercio, de las cuales 11% afirmó que sí comerciaba con otros países, mientras que 6% de las micro de industria manifestaron los mismo.

No solo esto, profundizando en las que sí exportaron, el estudio encontró que la mayoría de las empresas mantuvo niveles de venta iguales a los del segundo semestre de 2020. 61% de las empresas de servicio, 60% de las medianas de industria y 40% de las medianas de comercio reportaron niveles iguales.

Las empresas que no están exportando señalaron en una gran proporción que no estaban interesados. "Lo anterior preocupa en tanto permite ver que más allá de las barreras que puedan existir en el acceso a nuevos mercados, es en principio la falta de vocación la que frena la entrada de productos colombianos en el mercado internacional", asegura el informe.

De las encuestadas, 45% de las de comercio, 39% de servicios y 37% de industria resaltaron esta como la razón para no comerciar con el exterior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/11/2023 Fenalco propuso posponer debate de reforma laboral mientras se discute el mínimo

El presidente de Fenalco expuso en una carta a la comisión VII de la Cámara los inconvenientes del trámite de la reforma laboral para la discusión del mínimo

Hacienda 27/11/2023 Pan de $300 y corrientazo de $5.000, precios que son pasado por alza de la inflación

Diferentes costos de productos y servicios pasan al olvido por cuenta de la inflación. En la mente queda del consumidor queda el pasaje de bus a $2.000 o el pan de $300

Salud 28/11/2023 El ministro de Salud confirmó que habrá intervención en los precios de medicamentos

La cartera envió al Tribunal de Cundinamarca el plan que se adoptó junto al Invima para enfrentar el desabastecimiento