MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sobre el Covid-19 Duque pidió reportes diarios con el fin de mantener al ciudadano informado para evitar noticias falsas y pánico
En la posesión oficial de Fernando Ruiz Gómez como ministro de Salud y Protección Social el presidente Iván Duque identificó los seis retos en los que busca que se enfoque la cartera con el fin de "acercar más los médicos y la atención al ciudadano", señaló.
Sobre sus capacidades expresó que "destaca la identidad que existe entre su visión del sector y la agenda que le hemos propuesto al país, más cuando llega al liderar un sector muy exigente, pero donde se vienen dando pasos trascendentales", dijo Duque, al explicar que el foco fundamental será profundizar las políticas adelantadas por los anteriores ministros a cargo.
El primero, será acelerar al máximo la implementación de la Ley de punto final en salud, para saldar deudas históricas acumuladas a través del Adres con el fin de que se oxigene el sistema y se haga efectivo el principio de no repetición bajo la premisa de los techos de recobro.
"Espero además que ese esquema tan necesario se solidifique en el trabajo conjunto con la Superintendencia de Salud a cargode Fabio Aristizabal, con la depuración del sistema para que los proveedores de mala calidad salgan de la prestación y se beneficie al paciente". Esta depuración de EPS en los últimos siete años ha resultado en la liquidación de 18 EPS.
El siguiente reto es pasar a la siguiente "etapa de la historia clínica en línea y digital trabajada por el Congreso de la República, para poder avanzar en temas como la telemedicina. La idea es que se puedan hacer diagnósticos con precisión para no tener que rehacer los exámenes cada vez que un ciudadano se mueve de un lugar a otro", agregó Duque.
El cuarto reto está relacionado con la acelaración de la reglamentación de la telemedicina, que puede avanzar después de la subasta del espectro que se adelantó en diciembre pasado con lo que se llegará con internet de alta velocidad a 70% del país. Y en el mismo sentido Duque explicó que "tendrá el inmenso deber de garantizar con la Dian y el Minhacienda la profundización de la factura electrónica en el sector".
Como quinto punto señaló que se debe avanzar en el pacto de transparencia de la gerencia de los hospitales, que tiene que estar en cabeza de personas idóneas y al servicio del ciudadano, para acercar la medicina al ciudadano.
El sexto punto tiene relación con la coyuntura del Covid-19. Sobre el punto, el Presidente explicó que "se trata de una situación abordada por la OMS, conforme a los dictámenes técnicos. Pero con la idea de tener acá detección, atención y reacción inmediata la idea es dar una información a tiempo y unificada en cabeza del Ministerio, de tal manera que se prevenga el pánico o sobrereacción en la población. Entendemos que el tema apremia y que requiere lo mejor de nosotros, por lo que debemos hacer efectivas las campañas sobre mecanismos de higiene preventivas de los ciudadano. Y mayores controles en los puntos críticos y articulación con las secretarias de salud".
Marta Juanita Villaveces presentó su renuncia, y con esto alrededor de 14% de los cargos directivos de la cartera están en encargo, o vacantes
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que este fin de semana había 15 emergencias en 13 municipios por las precipitaciones
Para el jefe de cartera, someter las propuestas del proyecto político a la votación ciudadana fortalece la democracia participativa