MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El rubro que más jalonó fue el de agricultura, ganadería y pesca
El Índice de Precios del Productor (IPP), un indicador económico que presenta la variación promedio de precios de una canasta de bienes representativa de la producción nacional e importaciones, presentó una variación de 0,76% en enero respecto a diciembre del año pasado.
Esos fueron los datos que reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Los sectores que más jalonaron ese comportamiento al alza, y que registraron una variación mensual por el encima de la media, fueron agricultura ganadería, silvicultura, caza y pesca (3,11%) y las industrias manufactureras (1,66%).
Por el contrario, el sector de explotación de minas y canteras (-4,02%) fue el único que registró una variación negativa.
Las subclases que se destacaron por su contribución positiva en el mes, fueron: frutas de pepita y frutas de hueso (9,17%), Cítricos (28,39%) y queroseno (17,89%), que en conjunto aportaron 0,46 puntos porcentuales a la variación del IPP.
En contraste, las principales contribuciones negativas a la variación correspondieron a hulla sin aglomerar (-14,49%), café trillado o verde (-6,07%) y café (-3,94%), que en conjunto restaron 1,04 puntos porcentuales a la variación del IPP.
Sobre los resultados anuales, en enero los precios del productor subieron 16,79% comparados con enero de 2022. El único sector que registró una variación superior a la media fue agricultura, ganadería y pesca con 25,39%. Los sectores de industria (15,30%) y minería (13,66%) presentaron variaciones inferiores al promedio del indicador.
Según la entidad, el pasivo podría incrementar entre 230% y 250% si la reforma pensional pasa tal y como está el documento radicado
Para expertos, algunos aspectos positivos son el aumento en cobertura y la reducción de subsidios en pensiones altas. Preocupa reducción en el ahorro privado
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que las facultades fueron ampliamente discutidas con los ponente del PND