.
ECONOMÍA

“Los impuestos no son para financiar el funcionamiento del Estado", dice Santos

miércoles, 8 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

En ese sentido, Santos defendió que lo que propone la reforma tributaria es que solo el grupo de colombianos y de empresas de mayor patrimonio, sigan aportando durante este cuatrienio para aumentar la inversión social en Colombia. 

Esta fue una de las decisiones más criticadas al mandatario, quien admitió que siempre hay reticencia cuando se trata de pagar un nuevo tributo o de seguir pagando uno que se esperaba desmontar, siendo una promesa de su campaña. 

Aun así, el primer mandatario invitó al sector privado y a todos los colombianos a construir una visión del país "que incluya algo más que los propios intereses y que entienda que aportar al interés común al final es beneficioso para todos". 

Para el Gobierno Nacional los recaudos permitirán darle continuidad a programas que han impulsado el desarrollo social en el país, aunque este no sería el único sector en beneficiarse, pues Santos aseguró que si el Colombia quiere más seguridad, también debe aportar más. 

"Si pensamos en pequeño, si seguimos invirtiendo lo mismo, nada cambiará: tendremos la misma falta de presencia del Estado en zonas periféricas, la misma desigualdad y la misma educación alejada de las corrientes globales", consideró Santos. 

En materia económica dijo que el Gobierno ha sido el primero en aportar, ya que con la reforma constitucional de Sostenibilidad Fiscal y la adopción de la Regla Fiscal en 2011, se formalizó el compromiso del Estado con la estabilidad macroeconómica y las sostenibilidad de las finanzas públicas. 

“No solo se redujo el déficit fiscal de 3,9% a 2,4% del PIB entre 2010 y 2013, sino que la Regla Fiscal nos obliga a ubicarlo en 2% para 2018”, resaltó Santos. 

Incluso manifestó que el gasto de nómina del Gobierno como porcentaje del PIB se ha reducido en los últimos años, llegando a ubicar al país como el de menor gasto burocrático en América Latina. 

Finalmente, durante su discurso en la instalación de la XXVIII Asamblea General de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), defendió la medida del Gobierno para contribuir a esa meta, donde dispuso un programa de austeridad en los gastos de funcionamiento que deberá generar 4 billones de ahorro adicional en su segundo mandato. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 12/03/2025

Petro rechaza embargo de cuentas estatales y ordena investigar su autorización

A través de su cuenta en X, el mandatario no solo rechazó la medida, sino que también pidió una investigación disciplinaria contra quienes la aprobaron

Agro 13/03/2025

Valor de cosecha del café colombiano llegó a $19 billones en los últimos 12 meses

Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida

Agro 12/03/2025

Soluciones de financiamiento que acordó y entregará el Gobierno a los arroceros

Entregarán recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores arroceros, y buscarán abrir mercados internacionales