.
En América Latina, la institución más citada es la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; en segundo lugar está el Banco de la República de Colombia.
EDUCACIÓN

Esta es la clasificación de economistas colombianos más referenciados según RePEc

miércoles, 15 de mayo de 2024

En América Latina, la institución más citada es la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; en segundo lugar está el Banco de la República de Colombia.

Foto: Gráfico LR

El ranking sigue liderado por economistas reconocidos y de larga trayectoria; cabe destacar que, en el top solo hay dos mujeres

El ranking RePEc es un índice que clasifica a los investigadores de la economía y sus instituciones con base en su presencia en bases de datos académicas. Esta clasificación, creada en 1997, se basa en una gama de criterios con la finalidad completar la lista, algunos son: trabajos publicados, número de citas, cantidad de descarga de publicaciones, el impacto de investigaciones en otros campos, entre otros. Para que un economista sea considerado en la lista, debe estar registrado en RePEc.

Y es que hay varios expertos en el tema que son colombianos y que hacen parte del listado. Como es habitual, José Antonio Ocampo se ubica en el primer lugar en cuanto a los economistas colombianos con mayor influencia en el campo; y en cuanto a citas en Google Scholar, plataforma que se actualiza día tras día, le siguen Juan Camilo Cárdenas, Eduardo Lora, Alejandro Gaviria y Fabio José Sánchez Torres.

Gráfico LR

La lista no tuvo un gran cambio en comparación a marzo de 2024; y cabe destacar que, en el top 15 de los economistas más reputados del país, solo hay dos mujeres.

¿Cuáles son las instituciones más citadas?

En América Latina, la institución más citada es la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; en segundo lugar está el Banco de la República de Colombia; y la tercera es EPGE Escuela Brasileña de Economía y Finanzas.

En cuanto a organizaciones nacionales, el quinto lugar lo ocupa la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, y a este le sigue el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la misma universidad; más abajo está el Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República de Colombia; la Facultad de Economía del Rosario; Fedesarrollo; la Escuela de Economía y Finanzas y el Centro de Investigaciones Económicas y Financieras de la Eafit; y la Facultad de Ciencias Económicas de la Javeriana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/07/2025

“La Ocde apoyó la construcción de reformas como la tributaria, la laboral y la pensional”

Luis Fernando Medina, embajador de Colombia ante la Ocde, dijo que con el ingreso del país a la organización se le ha puesto la lupa a temas como la informalidad

Agro 14/07/2025

Los distritos de riego y fijar los precios de la cosecha podrían solucionar crisis de arroceros

El Gobierno propone crear caminos para incentivar las exportaciones a países como Cuba y Haití, para que los productores puedan tener precios mucho más competitivos

Agro 12/07/2025

El precio de la carga interna del café desciende a $2,27 millones, mientras se esperan aranceles

El Gobierno de EE.UU. le puso un gravamen de 50% a los productos de Brasil, lo que jalonó levemente las referencias internacionales y la carga en el país