.
LABORAL

“Los contratos laborales de Rappi no son ilegales”: Ministra de Trabajo

martes, 9 de julio de 2019

La ministra Alicia Arango aseguró que antes de que acabe el año se regularán estas plataformas

Laura Lucía Becerra Elejalde

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, respondió a las quejas por las condiciones laborales de los ‘rappitenderos’, los mensajeros que abundan en varias ciudades del país y que la semana pasada quemaron cerca de 100 mochilas naranjas en frente de las instalaciones de Rappi en Bogotá.

“Los contratos de Rappi no son informales, son contratos independientes que hace el trabajador con la empresa o la plataforma, que no implica por parte de la plataforma la necesidad de pagar seguridad social y pensión, ese es el primer problema que hay, pero es legal lo que están haciendo”, aseguró la ministra.

Arango recordó que el Gobierno tiene la obligación, según lo estipulado en el artículo 205 del Plan Nacional de Desarrollo, de reglamentar este tipo de plataformas digitales antes de que finalice el año, por medio de un proyecto de Ley que deberá llevarse al Congreso y que reglamente “no solamente a Rappi, sino a otras plataformas para distintos servicios”.

La ministra aseguró que Colombia tiene “serios problemas de contratación”, y que se necesita de mayor flexibilidad en el modelo laboral, de modo que se puedan incluir medidas como la cotización por horas, para favorecer a quienes tienen contratos a tiempo parcial.

Por otro lado, el viceministro de Trabajo, Andrés Felipe Uribe anunció que desde el Ministerio se está trabajando en un decreto para frenar la explotación laboral de ciudadanos venezolanos en Colombia. “No podemos permitir que el principal activo de los migrantes sea ser más baratos vía la informalidad”, dijo.
Uribe aseguró que las condiciones de contratación serán las mismas que para los colombianos en materia salarial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica

Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue lejos de la meta y de las naciones europeas

Comercio 10/01/2025 Zona Portuaria de Barranquilla alcanzó cifra récord en movimiento de carga en 2024

El tipo sólido fue la carga con mayor representación con 40% de participación, seguida de coque con 24% y carga líquida con 15%

Salud 13/01/2025 Incongruencias en los reportes de las EPS impulsaron variación de la UPC por inflación

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud