MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con los pronósticos de la entidad, la meta de inflación del emisor es 3% el próximo año
La Junta del Banco de la República realiza hoy su última reunión para definir el cierre de la política monetaria de 2017. La expectativa para esta ocasión, según las encuestas, es que el Emisor mantenga la tasa de interés estable, es decir, en 4,75%, con el fin de llevar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al rango meta (entre 2% y 4%) en 2018.
Y es que para los analistas, los niveles en los que se encuentra la inflación en estos momentos no permiten reducir la tasa de intervención. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el IPC en noviembre tuvo una variación de 4,12%.
Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones económicas del Grupo Bancolombia, comentó que hay varias razones para mantener la tasa en 4,75%, una de ellas “tiene que ver con los resultados del IPC en noviembre, el cual estuvo por encima del promedio de los analistas. Además, subieron algunos grupos como de transables y no transables”.
Sin embargo, la inflación que preocupa al Banco es la de 2018 y en este sentido las proyecciones indican que la inflación en 2018 estará en un promedio de 3,47% o 3,50%, lo que refleja que la cifra seguirá ajustándose entre 2% y 4%, que es el rango meta del Emisor.
Paola Romero, analista de Fiduprevisora, sostuvo que “el tipo de interés puede quedar estable porque se esperan incrementos en el IPC, específicamente en alimentos y diversión”.
Natalia Navarrete, analista de Fedesarrollo, agregó que en la encuesta que hace la entidad, 60% de los analistas considera que la tasa se mantendrá en el nivel que la ubicó el Emisor en noviembre (4,75%), mientras que 40% espera una reducción de 25 puntos básicos.
Algunos analistas agregaron que la reducción en la calificación de Standard & Poor’s de BBB a BBB- implicaba que el Banco y el Gobierno quisieran manejar una estabilidad en la política monetaria, lo que generaría no modificar la tasa de interés en diciembre.
Precisamente, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, sostuvo el martes que con la noticia de Standard & Poor’s lo más conveniente sería tomar una pausa y evaluar el momento de reducción de tasas.
Finalmente, Casa de Bolsa reconoció que espera que el ciclo de diminución de tasas de interés continúe durante el primer trimestre de 2018 hasta llegar a 4,25%, “teniendo en cuenta que la inflación cederá en la primera parte del año por el efecto de la base estadística a favor del incremento del IVA en 2017”.
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá
Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera
Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cundinamarca y Chocó son los departamentos que registraron mayores bloqueos. Febrero fue el mes de mayores manifestaciones