Los departamentos más afectados en los primeros siete meses del año son: La Guajira, Vichada, Amazonas, San Andrés y Huila
Ana María Sánchez - amsanchez@larepublica.com.co
La Federación Nacional de Departamentos (FND) informó que en julio, los 32 departamentos del país reportaron pérdidas por más de $150.000 millones en ingresos propios, por concepto de impuestos y recaudo no tributario.
En el acumulado del año, las pérdidas de los departamentos van en cerca de $1,3 billones, esto en comparación al mismo periodo de 2019.
El informe que entregó el presidente de la FND, Juan Guillermo Zuluaga, muestra el impacto del covid-19 en las finanzas departamentales, y precisamente confirmó que estas pérdidas están asociadas a las medidas de aislamiento adoptadas en la pandemia, junto a problemas como evasión de impuestos y contrabando.
La variación de estas pérdidas se ha reflejado así: 18% de caída en los ingresos de julio y 22% de reducción en el acumulado del año.
Los departamentos más afectados en los primeros siete meses del año son: La Guajira, Vichada, Amazonas, San Andrés y Huila, los cuales acumularon pérdidas en los ingresos superiores a 30%.
En cuanto a los rubros con más disminuciones están las loterías foráneas y ganadores de sorteos ordinarios y extraordinarios (-34%), impuesto al consumo de licores (-27%), impuesto de registro (-23%), impuesto al consumo de cervezas (-21%) y estampillas (-19%).
Bajo este panorama de claro rezago económico en los departamentos del país, el FND resaltó que se encuentra realizando labores de articulación con los gobernadores, diferentes niveles de gobierno, gremios y aliados estratégicos para desarrollar un programa de reactivación y recuperación económica, en coordinación con las 13 estrategias que planteó el Gobierno Nacional sobre cadenas de valor interdepartamentales, reactivación de obras de infraestructura, financiación de proyectos de impacto regional.
Con este último reporte del Ministerio de Salud, el número total de casos confirmados en Colombia se ubica en 2.229.663
La compañía reportó el año pasado un Ebitda del 9,4%, mayor al reportado en el año 2019 correspondiente al 7,4%
Estos 20 habilitados están liderando la gestión catastral de 237 municipios, que representan 9,2 millones de hectáreas