.
ECONOMÍA

Los $216,2 billones que se quedarán cortos en 2015

domingo, 19 de octubre de 2014
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Colombiano

Saúl Pineda Hoyos, director del Centro de Pensamiento en Estrategia Competitivas de la Universidad del Rosario, comenta que a pesar del mensaje oficial de que el sector educativo dispondrá de la mayor asignación presupuestal, los ajustes terminan imponiéndose a las cosas más urgentes. 

"En el papel suena bien, pero habrá que mirar en la ejecución del gasto qué tanto se va al funcionamiento y cobertura y qué parte queda disponible para mejoramiento de la calidad que es donde está el desafío principal", señala. 

El congresista Óscar Darío Pérez, manifestó que pese a la aprobación del presupuesto para el año próximo, quedan interrogantes por resolver relacionados con el desarrollo de proyectos en Antioquia. 

"En regionalización, Antioquia quedó con 3,4 billones de pesos, pero en esa partida no quedó el aporte de la Nación para construir el tranvía de La 80 (Medellín), sin mencionar cómo quedará Antioquia frente a la jornada educativa extendida y los líos de salud". 

Desde la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), su presidente Rafael Mejía López, indica que habrá que mirar cómo, cuándo, dónde y por qué se aplicará y quién ejecutará el presupuesto aprobado. 

"Son $4,5 billones más, $700.000 millones adicionales, que ha dicho el Gobierno irán al agro, pero incluso ese volumen es corto para cerrar la brecha presupuestal que hay con otros sectores", concluyó el dirigente gremial. 

No había subsidio al café  

En manos del Gobierno está la continuidad, o no, de la ayuda directa al productor cafetero que se implementó desde marzo de 2013 y cuya vigencia va hasta el 31 de diciembre de este año. El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, aseguró que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) está preparando un estudio para revisar el efecto que ha tenido el subsidio cafetero (PIC) en la economía. El funcionario es partidario de cambiar ese tipo de ayudas por unas que impacten, por ejemplo, el costo de los insumos o mejoren la ruralidad. 

En definitiva

La asignación presupuestal siempre ocasionará descontentos, pues aunque en el papel se muestra una cosa, en la realidad la forma de aplicarla evidencia otros alcances. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Colombia es sexto entre los países con la mayor cantidad de agua dulce

El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China

Hacienda 17/03/2025

Inversión extranjera directa al cierre de 2024 generó ingresos por US$14.234 millones

Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral

Hacienda 17/03/2025

Fitch Ratings modificó la perspectiva de Ecopetrol y la cambió de estable a negativa

La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas