MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Ministerio de Hacienda indicó que la industria manufacturera no registraría variación y minas caería 2,9%
Los resultados del primer semestre no fueron buenos en productividad, solo basta con mirar la variación en el PIB que fue de 1,2% en el primer trimestre y de 1,3% en el segundo, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Sin embargo, entre julio y diciembre de 2017 el Ministerio de Hacienda espera un repunte en siete sectores, los cuales cerrarían con cifras positivas, aunque la industria no tendría variación y minas seguiría en rojo.
El director de Fedesarrollo, Leonardo Villar, consideró que “los resultados en la primera mitad del año son pobres, estamos en un proceso de desaceleración (...) la preocupación está en construcción de edificaciones y minería, aunque se registraron resultados mejores de los esperados en agro y establecimientos financieros”.
Sin embargo, lo que se están preguntando los colombianos es ¿qué viene ahora para el segundo semestre?
La mayoría de las proyecciones indican que el PIB solo lograría una variación de 2%. Los más optimistas, como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) esperan un crecimiento de 2,1%. Mientras que el Banco de la República, que tiene la cifra más baja, espera 1,8%. Entre tanto, la cifra del Gobierno, que a comienzo de 2017 era 2,5%, ahora está en 2%.
Como se mencionó anteriormente, los datos del Ministerio de Hacienda indican que establecimientos financieros (4,5%); el sector agropecuario (3,6%); servicios sociales (2,9%); suministro de electricidad, gas y agua (1,9%); construcción (1,1%); comercio, reparación y hoteles (0,6%); y transporte (0,1%), registrarían los crecimientos en el PIB teniendo en cuenta las ramas de actividad.
Entre tanto, industria manufacturera no tendría variación, y minas y energía caería 2,9%.
Juan Pablo Espinosa, gerente de investigaciones económicas del Grupo Bancolombia, mencionó que espera una mayor caída que el Gobierno en minas y energía (-3,3%). Sin embargo, “el sector se va a recuperar y va a dejar atrás el decrecimiento de 6%, del segundo trimestre de este año, porque el precio de los commodities va a subir”, agregó Espinosa.
Por su parte, Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, dijo que el resultado en industria no fue positivo, por esta razón se van a tomar “algunas medidas que nos permitirán el repunte de la actividad manufacturera serán la reducción a 0% de más de 3.400 partidas arancelarias a bienes de capital y materias primas no producidas en el país, lo cual reducirá los costos”.
Cárdenas agregó que “esperamos una mayor contribución al crecimiento económico explicado por la inversión regional proveniente de las regalías, la mayor ejecución de los recursos propios de las administraciones locales y a la primera ola de 4G”.
¿Qué pasará en con el IPC?
La última encuesta de Expectativas del Banco de la República indicó que los analistas esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cierre en 4,16%, cifra que está por fuera del rango meta del Emisor (2% y 4%). La proyección del Gobierno Nacional en inflación es la misma que tiene la encuesta del Banco (4,1%) para 2017, mientras que para 2018 es de 3,5%.
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
La estatal petrolera ratificó al presidente y a la vicepresidente de la junta directiva y cambió de encargado a en propiedad a tres miembros de la alta gerencia