MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El año pasado las reservas del país llegaron a cerca de 2.000 millones de barriles, este nivel creció en cerca de 9,8%, principalmente por los mayores trabajos de las compañías en hacer comerciales yacimientos maduros que no se explotaban a plenitud.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) realizó el informe Luego que terminara de consolidar los reportes que realizaron las certificadoras internacionales de la revaluación de reservas de las compañías del sector.
Pese a este avance, Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, dijo que es necesario que se continúe con el buen ritmo exploratorio debido a que las reservas actuales sólo alcanzar para mantener la producción durante ocho años.
Martínez explicó que el nivel aceptado de reservas en el ámbito internacional es de más de diez años, ya que este margen permite que se asegure el desarrollo de la industria a largo plazo.
El directivo destacó que este año es uno de los más activos en materia exploratoria debido a que se tienen programados la perforación de 150 pozos, superior a los 125 pozos que se realizaron en 2011.
De acuerdo con los cálculos presentados, se estima que poco más de ocho millones de viajes correspondan al tránsito nacional
En la localidad de Bosa se construirán estructuras de cimentación del metro en la capital de la República
Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio de comerciantes, señaló que el Gobierno no debe recurrir a una ley para resolver las fallas del sistema de salud