.
HACIENDA

Las mayores operaciones anticontrabando en 2019 fueron por más de $2,3 billones

jueves, 2 de enero de 2020

Contrabando

Foto: Gráfico LR

La más importante tuvo que ver con la desarticulación de una banda encargada de la evasión del IVA

Juan Sebastian Amaya

La Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) detallaron que en 2019 lograron importantes operaciones anticontrabando que permitieron un ahorro al Estado por más de $2,3 billones.

En principio, las entidades señaló que la captura de alias “La Patrona” y de una estructura integrada por 8 personas que generaban una evasión por $2,3 billones en IVA fue uno de los golpes más duros a ese delito.

Además, la desarticulación de la estructura criminal “Los Duros” y captura de 17 personas (14 funcionarios públicos) dedicados al contrabando de hidrocarburos, con una afectación al Estado en $ 12.600 millones.

La tercera operación se trata de la captura de 16 personas, entre ellas 6 funcionarios públicos, pertenecientes a la banda “los mercaderes de la muerte”, traficaban armas provenientes de EE.UU y movilizaban aproximadamente 225 armas de fuego avaluadas en $1.700 millones.

Por otra parte, la Dian y la Polfa advirtieron que el fenómeno del contrabando le cuesta al país cerca de US$4.899 millones, lo que representa 2% del PIB nacional y 10% de las importaciones, según un estudio que realizó en 2018.

Por su parte, según datos de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (Alac), el contrabando en Latinoamérica mueve recursos por valor de US$210.000 millones equivalentes al 2% del PIB en América Latina.

Gráfico LR

Otros golpes certeros que la Dian y la Polfa le dieron al contrabando el año pasado fueron la desarticulación de 15 estructuras, la captura de 82 personas por ese delito y otros conexos en el sector agropecuario; 580 unidades de semovientes decomisados, por valor de $771 millones; 137 toneladas de carne decomisadas, por valor de $1.337 millones; 5.1 millones toneladas de productos perecederos, por valor de $6.627 millones, entre otras.

Finalmente, los dos entes de control puntualizaron que 30% de las mercancías ilegales provienen de la región asiática, 60% (US$800 millones) corresponde a confecciones y calzado, siendo Buenaventura el puerto de mayor participación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes