MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ayer, la capital del Valle del Cauca firmó un convenio con entidades internacionales como la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el programa suizo de Cooperación Económica (Seco), para promover la sostenibilidad y la innovación, mediante la implementación de un código de construcción que identifica al agua y la energía como componentes de alto impacto para el ahorro.
Kristtian Rada, coordinador de Clima de Negocios para América Latina y el Caribe de IFC, rdijo que el tema de sostenibilidad en la ciudad no es nuevo. Lo importante con este modelo que liderará Cali es que sea masivo, basado en un análisis costo-beneficio.
En este sentido, Alberto Gaviria, presidente de la Junta Directiva de Camacol Valle, aseguró que las 6.000 unidades de vivienda que se vienen construyendo anualmente en Cali, se beneficiarán con esta regulación, que busca mejorar aspectos constructivos y de diseños, que ayuden a mitigar el impacto climático, pero sin impactar negativamente los costos de construcción.
El manejo de la luz solar a través de las ventanas y material de cubierta o muros son algunos determinantes que se darán en el código para que los arquitectos cuando elaboren sus diseños los tengan en cuenta.
“Esta medida es una pieza fundamental en el engranaje del Plan de Ordenamiento Territorial. El hecho de contar con este código nos permite tener esquemas de ahorros importantes, permitiendo que dejemos de ser una ciudad verde en el papel para serlo en la realidad”, puntualizó Óscar Pardo, gerente de Emcali.
Desde la Aerocivil aseguraron que en vuelos domésticos se registraron 33,3 millones de pasajeros, una variación de 12,1% frente a 2023
El Gobierno respaldó la construcción luego que en diciembre de 2024 la Unal recibiera la noticia de la salida definitiva del cooperante internacional del proyecto
Este hecho se da luego de que el tercer remezón ministerial del Gobierno Petro haya iniciado con las salidas de tres ministros