.
ENERGÍA

"La transición energética es la principal política pública del sector y es una realidad"

martes, 20 de abril de 2021

Así lo señaló el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, durante su intervención en el Foro LR "La hora de las energías renovables"

Durante el foro LR "La hora de las energías renovables", el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, señaló que la transición energética es la principal política pública del sector, y destacó que es "una realidad imparable".

El titular de la cartera anotó que la política de transición tiene tres ejes: migrar hacia una matriz eléctrica más competitiva y resiliente, con la masificación de las fuentes no convencionales y la incorporación de las nuevas tecnologías; la eliminación de brechas en acceso a la energía, a través de la introducción de nuevos modelos de negocio y medidas regulatorias; y la lucha contra el cambio climático, a través de la promoción de la movilidad sostenible y la eficiencia energética.

Mesa recordó que en 2018 había solamente dos proyectos generando energía con fuentes no convencionales, uno solar en el Valle y uno eólico en La Guajira, con una capacidad instalada de 30 mw, y recordó las acciones del Gobierno para incentivar la política pública de transición. Entre ellas, destacó el mejoramiento de incentivos para esas fuentes tanto en el Plan Nacional de Desarrollo y la Ley de Crecimiento de 2019, por ejemplo, a través la obligación de compra de energía de fuentes no convencionales.

Además, destacó la subasta del cargo por confiablidad, en la que proyectos eólicos y solares participaron para la confiabilidad del sistema, y la subasta de octubre del año pasado, en la que se adjudicaron para este tipo de proyectos más de 1.365 mw de capacidad instalada y, dijo, se lograron precios récord a la baja en los contratos.

"En 2022 habremos incrementado la participación de estas fuentes de menos de 0,5% a entre 12% y 14% de la matriz. La transición energética es una realidad que no tiene reversa", anotó.

Sobre lo que se viene para este año, el ministro señaló que espera que lleguemos a 1.000 mw de capacidad instalada acumulada, incluyendo la entrada de cerca de 50 proyectos solares y el eólico Guajira I, de Isagen.

Además, destacó que en el segundo semestre se hará una nueva subasta de contratos de largo plazo para energías no convencionales, en la que podrá participar el mercado no regulado, y que actualmente está abierta la subasta para el almacenamiento de energía con baterías a gran escala en Atlántico, que tendrá una capacidad de 50 mw y una inversión aproximada de US$75 millones.

Finalmente, destacó que la cartera está avanzando en el marco regulatorio de la energía eólica costa afuera, la entrada en operación del primer proyecto de geotermia, de Parex, la construcción de la hoja de ruta para el hidrógeno, y la implementación de las recomendaciones de la Misión de Expertos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Venezuela 12/01/2025 "Mantendremos las relaciones diplomáticas, pero no porque legitimemos las elecciones"

El presidente Gustavo Petro se refirió a su decisión de mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela "para que los pueblos se unan y no sufran por las desaveniencias de sus gobiernos"

Salud 12/01/2025 Vargas Lleras afirma que el sistema de salud colapsará definitivamente en Colombia

En su más reciente columna afirmó, además, que tarde o temprano se liquidarán todas las EPS y que esta será la debacle del Gobierno

Hacienda 13/01/2025 Matrículas de colegios, arriendo y agua, servicios que se encarecieron por la inflación

La educación secundaria y la preescolar y básica primaria fueron los que más se encarecieron, 13,28% y 12,21% respectivamente