MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cúcuta y sincelejo fueron las ciudades con la mayor informalidad.
Los datos del mercado laboral arrojaron algunas cifras positivas y otras no tanto, como fue el caso del desempleo para las mujeres, que fue casi el doble del masculino y tuvo una tasa de 11,3% para el periodo entre septiembre y noviembre.
Según las cuentas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), los hombres tuvieron una tasa de desempleo de 6,7%, y representaron 57,9% de la población ocupada. En contraste, las mujeres ocupadas solo sumaron 42,1% del total nacional.
En contraste, las cifras de formalidad tuvieron un una recuperación, si se tiene en cuenta que en las 13 ciudades más importantes, los ocupados informales representaron 47,4% del total, mientras que en el caso de las 23 ciudades más grandes, junto con sus áreas metropolitanas, la tasa de informalidad fue de 48,5%.
Este hecho fue reconocido por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien destacó que “esta reducción de la informalidad en empleo es la más pronunciada en año y medio”, pues la proporción del empleo informal en las 13 ciudades principales se redujo 1,8 puntos porcentuales. Por ciudades, Cúcuta, Sincelejo y Santa Marta tuvieron la mayor informalidad.
Bedoya mencionó que Colombia tiene la ventaja competitiva de tener varias fuentes de producción de energía limpia en el territorio
El documento de apelación del proyecto laboral del Gobierno fue presentado por los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que este fin de semana había 15 emergencias en 13 municipios por las precipitaciones