.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo. Foto: Colprensa
LABORAL

"La reforma pensional se debatirá en espacio tripartito y se invitarán otros sectores"

viernes, 18 de noviembre de 2022

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo. Foto: Colprensa

Foto: Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo. Foto: Colprensa

Así lo explicó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien insistió que aún no hay decisiones finales sino bases de discusión

El Gobierno de Gustavo Petro destapó sus primeras cartas en materia pensional; ya piensa en el otro gran proyecto que ocupará la legislatura del próximo año y despertó todo tipo de críticas desde el mercado financiero por los efectos que puede generar en la inversión, el ahorro, y la liquidez del sistema.

Por ahora, las bases publicadas de la reforma pensional apuntan a las AFP, las empresas privadas dejarían de recibir un flujo anual importante. Los fondos de pensiones obligatorias, que alcanzaron a junio un total de $335,1 billones en activos bajo administración con un crecimiento de 1,1% en términos anuales y un retroceso mensual de 2,8%, podrían dejar de percibir un flujo anual de más de $15,7 billones de implementarse la propuestas pensional del presidente Petro. Esto por cuenta que se plantea que quienes ganen hasta cuatro salarios mínimos coticen en Colpensiones.

Con base en lo anterior y el revuelto que generó solo la publicación de los pilares base de la reforma, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, explicó que el proyecto que se plantea, se analizará y discutirá en un espacio tripartito con representantes de los gremios, trabajadores y del gobierno, “y desde luego se invitarán otros sectores”.

“En el espacio tripartito que ya empezó a funcionar, donde están los representantes de los gremios, de los trabajadores y del gobierno, hemos visto solo unas bases. El próximo martes trabajaremos lo que son los programas y empezaremos el debate en firme, estas son las comisiones técnicas que están trabajadas con los expertos que es lo que tenemos y desde luego vamos a invitar a otros sectores, que, aunque no hacen parte de la mesa de concertación son importantes porque es un tema de gran sensibilidad nacional y con todos vamos a trabajar”, agregó la ministra.

Pretensiones de la reforma pensional
La reforma pensional por ahora, según lo dicho del Gobierno, se divide en tres ejes, un sistema que tenga tres pilares básicos.

Primero, el pilar solidario con una renta básica correspondiente a medio salario mínimo legal vigente y que cobijará a las personas que no alcanzan a obtener una pensión.

Segundo, el pilar contributivo, para las personas que devengan hasta cuatro salarios mínimos y harán sus aportes obligatorios al régimen de prima media; es decir, el que es administrado por Colpensiones.

Tercero. En este punto aclaran que la reforma no busca acabar a los fondos privados. En este eje estarán las personas que tienen ingresos por encima de los cuatro salarios mínimos que hacen aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, AFP

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/01/2025 Dian confirmó que incidente con el sistema de facturación electrónica está solucionado

La Dian aseguró que configuraron el servicio que soporta habitualmente el sistema de facturación electrónica y ejecutaron diversas pruebas

Hacienda 13/01/2025 Colombia estaría buscando evitar costosos errores fiscales para evitar mayor déficit

En 2024, el país se mantuvo dentro de los límites de déficit establecidos por la regla fiscal, dijo Guevara en su primera entrevista con medios extranjeros

Hacienda 13/01/2025 Gobierno pide a las entidades recortar gastos en contratos de prestación de servicios

La reducción de gastos de los contratos por prestaciones de servicios se tomará en cuenta una vez que el decreto se haga efectivo