.
AGRO

“La productividad del agro del país debe ir en camino a fortalecer más las biofábricas”

viernes, 19 de mayo de 2023

Luis Alberto Villegas, viceministro de Agricultur

Foto: Asbama

Luis Alberto Villegas, viceministro de Agricultura, habló sobre la sustitución de químicos

Este jueves se dio inició al primer Congreso Bananero del Caribe, liderado por la Asociación de Bananeros del Magdalena y la Guajira, que presentó, además, una agenda académica en torno a los retos del sector agrícola y de los planes y mecanismos que adelanta el Gobierno para aumentar la productividad del campo colombiano.

Luis Alberto Villegas, viceministro de Agricultura y Asuntos Ambientales, explicó que la resolución de los problemas del agro radica en la gestión efectiva de los eslabones de la cadena de producción, que las líneas de trabajo a proyección, según explicaba, deben ir en torno al cambio de insumos de síntesis química por biológica para atraer el mercado internacional. Añadió que el agro cuenta con una importante proporción de pequeños productores.

Sobre la sustitución de insumos químicos por biológicos, el directivo describe a un nuevo consumidor, “más moderno”, que busca un sentido social dentro de la cadena de producción de los insumos y fertilizantes químicos. “Hay que pensar en una alternativa de no insumos de síntesis química, sino insumos que puedan provenir de otro tipo de desarrollos, como biológicos, para poder competir en el mercado nacional, preparando los productos para exportación”, dijo.

“El mercado europeo es un ejemplo claro. Este está yendo hacia la exigencia de tener menos trazas de síntesis química. Busca que la fruta represente algo más allá: cual es la historia social, quién la produce, en que condiciones y los trabajadores de la industria en que condiciones se encuentran. Cuál es el efecto de la producción de banano en el cambio climático”, explica Villegas.

Aseguró que, por primera vez, la administración de Gustavo Petro postuló en primer lugar al agro como la agenda de Gobierno. “La productividad debe ir en camino con el fortalecimiento de la industria de bioinsumos y fortalecer la creación de biofábricas. Hay una necesidad de llegar a los mercados externos y tener garantía de condiciones para el crecimiento de mercados”, completa.

Sobre la proporción de los pequeños productores, se obtiene que en el sector de la palma, de los 7.000 productores, 5.600 o cerca de 75%, son de pequeña escala con hasta 20 hectáreas. Para el café, 60% de la Unidad Productora Agropecuaria (UPA), con menos de 10 hectáreas, corresponden a 85% del área total.

En el banano, en el caso específico, 73% de las UPA con menos de 10 hectáreas corresponde solo a 23% del área total.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 24/11/2023 "Vamos a revisar si el Pico y Placa se implementaría solo en hora pico y no todo el día"

Sobre esto, decía que si bien el Pico y Placa tiene un impacto económico, su modificación e implementación apunta a varios sectores

Laboral 24/11/2023 Gobierno Nacional radicó este viernes la ponencia para la reforma laboral de Petro

Este es uno de los proyectos claves del Gobierno de Gustavo Petro. El proyecto solo fue radicado con tres firmas de aliados

Hacienda 28/11/2023 Problema de nómina se solucionó pero Contraloría investigará falla de MinHacienda

Minhacienda aseguró que el error en los pagos no traerá impuestos para los servidores públicos, pero la capacidad de gestión de nómina del Gobierno es objeto de críticas