.
INDUSTRIA

La producción de bebidas llevó a la industria a crecer 2% entre enero y mayo

martes, 16 de julio de 2019

En los primeros cinco meses del año la industria de bebidas aportó 0,6 puntos a la variación total y creció 5,8%. En mayo la producción nacional aumentó 3,2%

Laura Lucía Becerra Elejalde

Un crecimiento de 2%, entre enero y mayo, en los resultados del sector industrial fue lo que reveló la última Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial que entregó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

De acuerdo con la entidad, en lo que va del año, el principal impulso que ha tenido la industria ha sido gracias a la producción de bebidas, que aportó 0,6 puntos a la variación total y creció 5,8%. Así mismo, en los primeros cinco meses del año el sector reportó un alza de 10,5% en sus ventas, a pesar de la reducción de 1,6% en los empleos del segmento.

Luis Felipe Torres, Director de la Cámara de la Industria de Bebidas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), comentó que el sector de la industria de bebidas "ha tenido un comportamiento positivo en lo corrido del 2019".

El ejecutivo destacó que "esta dinámica se debe al aumento de la demanda pero principalmente a la capacidad de la industria de innovar con nuevos productos atendiendo las necesidades de los consumidores", siendo un ejemplo de esto son bebidas bajas en calorías, tés, hidratantes y aguas minerales.

Por su parte, Iader Giraldo Salazar, docente investigador de Economía del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa), asegura que “en el sector manufacturero la industria de bebidas es de las más importantes. En conjunto con los alimentos es una industria que logró despegar para elevar sus niveles de productividad; además, existen grupos económicos muy importantes alrededor de ella y se mueve fundamentalmente en Bogotá, Cali, Medellín y un poco en Barranquilla”.

Al igual que en el total nacional, el conjunto de estas industrias es el que más jalona los resultados de las regiones, lo que se ve impulsado por los incrementos productivos. En Antioquia, segundo departamento que más contribuye a la industria nacional después del Valle, los alimentos y bebidas reportaron un crecimiento de 3,2% entre enero y mayo; en Bogotá de 9,7%, en Santander de 15,4% y en Atlántico de 6,8%.

LOS CONTRASTES

  • Bruce Mac MasterPresidente de la Andi

    “Las cifras de crecimiento industrial de 3,2% y ventas reales de 4,7% en mayo, presentadas por el Dane, confirman una tendencia constante desde finales del año anterior”.

Por otro lado, las cifras de mayo también mostraron rendimientos positivos para la industria, pues los niveles de producción incrementaron en 3,2% y las ventas en 4,7%. A pesar de ello, el Dane informó que el empleo en el sector cayó 0,4%. “Este hecho es positivo y ratifica la tendencia que esperamos se consolide y crezca en el futuro”, dijo Bruce Mac Master, presidente de la Andi, quien celebró los resultados y destacó que en mayo crecieron 26 de las 39 actividades del Dane.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Laboral 22/04/2025

Estas son las 12 preguntas que tendrá la consulta popular para revivir la reforma laboral

El Ministerio del Interior y del Trabajo presentaron el listado de las preguntas que se someterán a votación, y que se discutirán en el Congreso

Energía 22/04/2025

MinMinas designó a Manuel Peña como el director encargado de la Upme

Hasta el momento que asumió este nuevo cargo, Peña se desempeñó como jefe de proyectos de Fondos de Cofinanciación en la Upme