MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el avance del estudio, el exministro Ocampo señala que para definir una política de largo plazo en materia agropecuaria, se debería crear un Consejo de Política Económica y Social (Conpes) para el sector rural.
Este Conpes rural permitirá estructurar la política de largo aliento y, según Ocampo, los compromisos fiscales podrían materializarse con un Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) para el sector rural.
Sobre los subsidios, José Antonio Ocampo manifestó que si la finalidad es garantizar un precio de mercado, como fue el caso del Programa al ingreso Caficultor (PIC), no se generaría un impacto positivo en el desarrollo rural. En cambio, la Misión Rural propone que este tipo de ayudas fiscales de la Nación se optimicen con asistencia técnica para los agricultores e innovación.
El revolcón agropecuario también incluye un cambio en el Ministerio de Agricultura donde solamente tenga la función de generar las políticas públicas para el sector y se le quite la responsabilidad de inversión de recursos. Esta función se sustituye con la creación de la Agencia Nacional de Tierras.
El presidente de Fenalco expuso en una carta a la comisión VII de la Cámara los inconvenientes del trámite de la reforma laboral para la discusión del mínimo
En el encuentro estuvieron presentes, por parte del Gobierno, el ministro de Minas y Energía, el ministro de Hacienda y la directora de Prosperidad Social
Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó 31 de 40 artículos del articulado. El debate seguirá la próxima semana