Kevin Steven Bohórquez Guevara - kbohoquez@larepublica.com.co
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 46,9% para el trimestre móvil ( marzo - mayo), mientras que para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 48,1%.
En líneas generales, la entidad destacó que en las 23 ciudades de análisis se dio un total de 11,9 millones de personas ocupadas. De ese total, 6,1 millones fueron formales, y 5,7 millones informales.
Para el periodo de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron Cúcuta con 70,3%, Riohacha, con64,1% y Sincelejo, con 63,8%.
Por su parte, las ciudades con menor proporción de informalidad fueron Manizales, con 39,8%, Bogotá D.C., con 42,2% y Medellín, con 42,9%.
En este trimeste de análisis, el Dane también reveló la informalidad por sexo. En su informe, aseguró que la proporción de hombres ocupados que eran informales fue de 44,8%, mientras que esta proporción para las mujeres fue de 49,5%.
En el mismo periodo del año anterior, la proporción de ocupados informales para hombres y mujeres fue 46,1% y 49,1%, respectivamente.
Este gremio está compueto por cerca de 1.889 empresas legalmente constituidas y habilitadas por el Ministerio de Transporte
El jefe de la cartera de salud aseguró que la Procuraduría y la Contraloría ya tienen en su poder los contratos de la vacunación
A pesar de seguir en terreno negativo, las cifras mes a mes presentan recuperaciones. Entre enero y noviembre, la actividad cayó 7,25%