MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La llegada del nuevo operador al mercado telefónico hizo que el segmento de telefonía bajara sus precios un 1,13% en el mes
El costo de vida en abril subió 0,59% impulsado por el sector de alimentos y servicios informó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, quién agregó que el dato anual está en 1,95%.
En línea con lo sucedido en 2020 vimos un aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas de 2,09%. En educación, y debido a la situación de universidades que todavía están recibiendo matrículas de formación técnica, tecnológica, se ve un alza de 0,86%.
Por el lado contrario las variaciones negativas fueron de los segmentos de prendas de vestir y calzado, impulsado por promociones para mejorar la demanda, lo que hizo que los precios de la categoría cayeran 0,37%. Además la entrada de un nuevo jugador de servicios móviles generó una baja de las tarifas en general del sector cayeron 1,13%.
Alimentos y bebidas fue la que más aportó al crecimiento (34 puntos básicos) de los cuáles dos tercios están asociados a cuatro productos: carne de res, papas, frutas frescas y la carne de aves. Le siguió la categoría de arrendamientos y servicios públicos que aportó al dato del mes 14 puntos básicos. Acá Oviedo explicó que la electricidad aportó 5 puntos básicos, impactada por el dólar en la parte de transmisión de energía.
En el caso de arriendos, el Dane señala que los 6 puntos básicos aportados evidencian una vuelta a la normalidad, además de la finalización de los acuerdos entre arrendadores y arrendatarios en los meses de 2020 más difíciles de la pandemia.
Acá, prendas de vestir, también aportó de forma negativa, y el ajuste del mercado de servicios móviles quitó 5 puntos básicos negativos al total.
El incremento de transporte se basa en la subida de 25,6% en ingresos por servicios y de 16% en ingresos por venta de mercancías
El mandatario también pidió perdón en nombre del pueblo colombiano a causa de que a Haití "llegaron unos colombianos blancos a matar al Presidente”
Desde abril de 2024, cuando comenzaron los cortes de agua, el sistema Chingaza pasó de 16,50% a 43,60% en su nivel de llenado