MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La variación anual se explicó principalmente por alimentos y bebidas no alcohólicas y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles
El Dane publicó el dato de inflaicón para febrero de 2021 e informó que la variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumidor) fue de 0,64%, mientras que el dato anualizado llegó a 1,56% y el año corrido fue de 1,05%.
Educación fue el sector que registró la mayor variación mensual, de 3,56%. Según informó el Dane, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (5,9%), educación preescolar y básica primaria (5,01%) e inscripciones y matrículas en postgrados (4,9%).
Así mismo, los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: cursos de educación no formal (1,05%), inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (1,75%) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (2%).
La segunda mayor variación mensual fue la división de prendas de vestir y calzado, que registró una variación mensual de 1,82%. Esto se explica porque algunos colegios iniciaron clases con el método de la alternancia.
"En febrero de 2021 los mayores incrementos de precios se registraron en las subclases: calzado para niño y niña (7,40%), calzado para mujer (6,39%) y prendas de vestir para bebés (5,17%). Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: prendas de vestir para hombre (-0,24%) y prendas de vestir para mujer (-0,10%)", indica el comunicado del Dane.
Sobre el comportamiento anual del IPC total en febrero de 2021, que se ubicó en 1,56% se explicó que se debió principalmente por la variación anual de las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
"La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación anual de 5,02%, siendo esta la mayor variación anual. En febrero de 2021 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: cebolla (40,09%), panela cruda para consumo en el hogar (29,32%) y dulces, confites, caramelos, bombones, chocolatinas, chicles, masmelos, cocadas para consumo en el hogar (17,94%). Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: yuca para consumo en el hogar (-14,39%), arracacha, ñame y otros tubérculos (-12,62%) y arroz (-8,73%)", indicó el Dane.
También se informó que ña división de salud registró una variación anual de 4,56%, siendo esta la segunda mayor variación anual. En febrero de 2021 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: productos farmacéuticos y dermatológicos (6,10%), exámenes de laboratorio para particulares (3,76%) y consulta médica general con médico particular (3,70%). La única disminución de precio se reportó en la subclase: elementos implementos médicos (-2,38%).
Sobre la sección educación registró una variación anual de -8,10%, siendo esta la menor variación anual. En febrero de 2021 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (-25,42%), inscripciones y matrículas en postgrados (-6,26%) y cursos de educación no formal (-5,22%). Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (5,72%), pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (2,02%) y educación secundaria (1,67%).
Según la Encuesta Calidad de Vida para 2024 presentada por el Dane, Chocó, Boyacá y Atlántico son los departamentos donde más personas tienen casa propia
El primer mandatario aseguró que de esa manera el pasaje saldrá mucho más barato y no habrá contaminación ni ruido en la ciudad
Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024