.
ECONOMÍA

La Federacafé defiende la contribución del productor de US$0,06 por libra

lunes, 6 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Arteaga

Lora expresó hace pocos días que a los caficultores se les está extrayendo parte de sus ingresos en  pro de la estabilización del Fondo Nacional del Café y que la contribución de US$0,06 por libra del producto es un ingreso perdido para ellos. 

Frente a esto, Muñoz aseguró que las contribuciones sí se ven traducidas en bienes públicos sectoriales prestados por la institucionalidad cafetera como: servicio de extensión, programas de transformación productiva, garantía de compra, investigación científica, control de calidad y otros disponibles para los productores. El directivo agregó que para dichos servicios el año pasado se invirtieron US$0,09 por libra exportada, es decir 1,5 veces más que lo recaudado por contribuciones, lo que se logró por el apalancamiento de recursos de terceras fuentes cooperantes representadas por la institucionalidad.

Al preguntarle a Alejandro Corrales, representante por Risaralda en el Comité Nacional de Cafeteros, si el gremio estaba percibiendo los beneficios mencionados por Muñoz, aseguró que sí. “El año pasado se recaudaron $167.000 millones por el concepto y ese dinero sirve para la publicidad de las marcas y otros servicios a disposición de los miembros del gremio”. Corrales también aseguró para cubrir las  necesidades de los bienes públicos se requieren cerca de $250.000 millones pero que el déficit de las contribuciones se cubre con la actividad comercial y otros mencionados por Muñoz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/04/2025

Andi expresó preocupación por el anticipo de cobro de retenciones de la fuente

Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024

Agro 21/04/2025

Gobierno inicia visitas en Europa para abrir mercados a cultivadores de café y cacao

La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño