MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de enero a agosto aún reporta cifras negativas para el sector manufacturero
Según la encuentra de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), el comercio al por menor tuvo un decrecimiento de 12,6% frente al mismo periodo del año pasado, los combustibles tuvieron una caída de 10,5%, por su parte la demande de energía no regulada de la industria disminuyó 10,67% y el desempeño de las exportaciones totales que presentaron una variación negativa de 24,3%, dentro de este segmento, las industriales cayeron 13,2%.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi dijo "el actual panorama evidencia la necesidad que todos los agentes económicos focalicemos esfuerzos en la reactivación. Una primera prioridad es salvar las empresas, conservar el tejido empresarial y preservar empleos". Master añadió hay que darle prioridad a las empresas existentes y no a la creación de empresa, además celebra las 12 medidas que divulgó el Gobierno para aliviar la situación financiera del sector.
De otro lado, según los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera del DANE, en el periodo entre enero y agosto se registró un decrecimiento de 11,6% en la producción industrial y -11,5% en las ventas totales con respecto al mismo periodo del año pasado.
En relación con la Encuesta de Opinión Pública Industrial Conjunta (EOIC) que realizó la Andi, Acicam, Acoplasticos y Camacol, entre enero y agosto la producción disminuyó 10%, las ventas totales 10,2% y dentro de este porcentaje, el mercado interno cayó 8% con respecto a 2019.
Según la misma encuesta las actividades manufactureras que mayor caída son: vehículos automotores y sus motores con -51,2%; productos minerales no metálicos con -24,3% y el acabado de productos textiles con 19,1%
Aunque el nivel del embalse de San Rafael se mantuvo estable en 73,32%, el nivel de llenado del embalse de Chuza bajó hasta 37,5%
El alza en la tarifa de los pasajes fue de 8,47%, por debajo del incremento del salario mínimo para 2025 que fue de 9,54%
Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales