.
HACIENDA

JP Morgan revisó al alza la previsión de inflación por cuenta del precio de alimentos

martes, 26 de abril de 2022

Ya no esperan que la variación mensual para el cuarto mes del año sea de 0,67% sino que alcance 0,86%. Así, el IPC llegaría a 8,82% en abril,

En medio de un panorama de alta inflación, JP Morgan hizo una revisión al alza de su expectativa para este indicador. De acuerdo con Ben Ramsey, director de Investigaciones del ente para América Latina, la tendencia a la baja que se había visto en la presión del precio de alimentos se detuvo e incluso retrocedió durante abril.

Por esto, ya no esperan que la variación mensual para el cuarto mes del año sea de 0,67% sino que alcance 0,86%. Este incremento responde a que la expectativa en el alza intermensual de precios de alimentos sea de 3%, no de 2% como inicialmente calculaban.

Así, el IPC llegaría a 8,82% en abril, desde 8,53% visto en el tercer mes del año.

De acuerdo con la entidad, las nuevas presiones inflacionarias generadas por alimentos. Esto responde al fenómeno de La Niña que atraviesa el país y que implicará aumentos en los alimentos frescos y por ende alzas que no estaban previstas.

Con esto en mente, el banco ya no espera que haya un quiebre en el dato sino hasta final de año, cuando esperan que la variación anual caiga de 8%. Esperan que a diciembre el dato sea de 7,52%, una revisión al alza desde 7,1 puntos porcentuales esperados con anterioridad.

Esto significará, de acuerdo con Ramsey, que el Banco de la República continuará la senda alcista de la tasa de intervención. Para la reunión de abril, que se llevará a cabo este viernes, estiman que el Emisor realizará un nuevo incremento de 100 puntos básicos.

No obstante, JP Morgan considera que se debería hacer más. Las medidas de incremento el tasa repo debería ser más agresiva para evitar el deterioro de las expectativas este año. A cierre de 2022 esperan que termine en 8%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 01/12/2023 Dane reportó una caída en la productividad total de los factores e incluyó otra medición

La directora del Dane indicó que es más recomendable utilizar el dato de productividad por hora, que quedó en 0,76%

Transporte 04/12/2023 El Ministerio de Transporte publicó el borrador sobre cómo sería el alza de los peajes

De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado

Hacienda 03/12/2023 Estos fueron los temas que se conversaron en la primera reunión entre Galán y Petro

El presidente de Colombia y el alcalde electo por Bogotá celebraron esta cita en el marco de la cumbre de la COP28 en Dubái