MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Además de garantizar ayudas sociales, deberá procurar la recuperación tras el mayor desplome del PIB de la historia
Hasta el lunes por la tarde, José Manuel Restrepo estaba enfocado en la reactivación económica de Colombia desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, una compleja tarea tras un derrumbe histórico de 6,8% del PIB en 2020. Pero la ola de manifestaciones contra la reforma tributaria del gobierno, llevaron a que Iván Duque lo pusiera en Hacienda tras la renuncia del titular e ideólogo de la polémica iniciativa, Alberto Carrasquilla.
Formado en la London School of Economics y en la Universidad de Bath, el economista de 50 años ha dedicado gran parte de su carrera al mundo académico, algo que es visto como una fortaleza en medio de la crisis.
Fue rector de la Universidad del Rosario -donde estudió el pregrado-, del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa) y antes de la Fundación Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá. Autor de numerosas publicaciones, ha dictado varias cátedras, ha trabajado en acreditación de instituciones de educación superior y también ha sido consultor empresarial.
“La nominación de José Manuel como ministro de Hacienda responde a la necesidad de un ministro que tenga una buena relación con el Congreso, que probablemente no tenga un pasado político que tal vez incida -y de alguna manera debilite- la relación con el Congreso”, explica desde Bogotá el economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, quien fue alumno de Restrepo en el curso de macroeconomía en la U. del Rosario y años más tarde coincidieron enseñando en el Cesa.
Velandia plantea que el nuevo ministro es una persona con un “gran conocimiento técnico”, y al mismo tiempo, alguien que busca consensos. “Eso es lo clave en este momento en el país, más allá del tema económico puntual, la teoría, la gran reforma, estamos en un momento complicado desde el punto de vista de la gobernabilidad del Presidente”, advierte.
Lea la nota completa aquí
Se necesitaba que asistiera más de la mitad de los 14 senadores de Comisión Séptima para poder iniciar el trámite del articulado
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonillo, dijo que la inflación ya viene en una senda a la baja desde el pico que se registró en marzo
Entre las preocupaciones del gremio están el cambio en jornada nocturna y la restricción al contrato de prestación de servicios