MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El paso sigue estando restringido indefinidamente
Tras sobrevolar la zona y reunirse con la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, el Presidente Iván Duque anunció este jueves un paquete de medidas para superar la crisis generada por los recientes derrumbes en la Vía al Llano.
Las acciones que declaró el mandatario están por orden económico y otras que tienen que ver con infraestructura y monitoreo de la montaña. “Nuestra presencia hoy acá es para mostrar el interés y la responsabilidad que quiere tener el Gobierno Nacional con la comunidad; trabajar con los gobernadores, con los alcaldes, y entender que esta situación amerita el trabajo articulado y coordinado”, dijo el Jefe de Estado.
Duque añadió que todos los Puestos de Mando Unificado que se han instalado, siete en total, han tenido como premisa la protección de la ciudadanía, y que se estará monitoreando permanentemente la situación. Además, que se ubicará “un radar de alta tecnología para detectar cualquier movimiento sobre la montaña”.
“Les voy a pedir a los miembros del Gobierno Nacional que hacen parte del gabinete, a los señores ministros, que me ayuden a identificar unas medidas de carácter económico que podamos anunciar la próxima semana, para atender, sobre todo, a los sectores que se han visto más afectados”, aclaró.
Al PMU también asistieron el viceministro de Infraestructura del Ministerio de Transporte, Manuel Felipe Gutiérrez; el subdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Guillermo Escobar, y los alcaldes de Villavicencio, Wilmar Barbosa, y de Guayabetal, Javier Castro. Así mismo, delegados del Concesionario y representantes de la comunidad.
Es importante señalar que este corredor vial lleva varios días cerrado por la inestabilidad en el kilómetro 58, 64 y 67, por ello Duque anunció también que visitará el municipio de Guayabetal, Cundinamarca para instalar un Puesto de Mando Unificado (PMU), en el que se reunirán autoridades locales y departamentales.
Por otro lado, el Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Transporte, está buscando soluciones a las dificultades que se presentan desde hacer años en la Vía al Llano por causa de los derrumbes que se presentan en este importante eje vial, especialmente durante la temporada de lluvias.
Por su parte, Coviandes anunció que todavía no hay condiciones seguras para permitir la circulación de los usuarios, por lo que todavía no se permitirá el paso por el kilómetro 58 y estos cierres seguirán en los sitios definidos por el Plan de Atención de Emergencias.
Del total transferido, $25,57 billones corresponden a recursos del régimen contributivo y $31,5 billones al régimen subsidiado
Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero
El secretario de Gobierno de Bogotá, dijo que este borrador buscan combatir la rumba ilegal que afecta a muchos jóvenes