.
SALUD

Invima decomisó 50 toneladas de alimentos el año pasado y 926.000 productos fraudulentos

sábado, 23 de marzo de 2019

En lo que va del año, 256.000 unidades han sido aprehendidas

Laura Lucía Becerra Elejalde

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó que durante el año pasado la entidad decomisó un total de 50 toneladas de productos alimenticios y más de 926.000 unidades de productos fraudulentos cuyo consumo podría poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Así lo informó el director general de la entidad, Julio César Aldana, durante la rendición de cuenta que entregó ayer el Instituto.

Aldana destacó que 27,41 toneladas de los productos decomisados corresponden a cárnicos, 16 toneladas a aceites y siete toneladas a quesos, y que todos los productos que fueron incautados incumplían con las normas sanitarias del país.

En cuanto a los productos fraudulentos, la entidad destacó que en su mayoría corresponden a suplementos dietarios, medicamentos, potenciadores sexuales y productos para reducir el peso. Por otro lado, la entidad informó que en lo que va del año se han decomisado más de 256.000 unidades de productos entre medicamentos, cosméticos suplementos alimenticios y más de 21 toneladas de arroz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 17/03/2025

Alcaldía entregó nuevo tramo que pretende aliviar trancón en la Autonorte de Bogotá

El proyecto no está totalmente acabado, se encuentra con 87% de avance, pero ya puede operar. El distrito aseguró que la obra tiene irregularidades contractuales

Hacienda 19/03/2025

Colombia y México crean un equipo técnico para fortalecer cooperación económica

Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte

Agro 20/03/2025

Petro propone impulsar la agroindustria tras el crecimiento del sector

El mandatario resaltó que este proceso de industrialización y congelación de alimentos debe ser apoyado por el sistema financiero