MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el décimo mes la inversión extranjera directa creció 35,3% interanual
La inversión extranjera neta en Colombia subió 4,8% en octubre a US$738,9 millones frente al mismo mes del año previo, impulsada por el sector minero petrolero, mientras los flujos destinados a carteras de portafolio se desplomaron, revelaron el martes datos del Banco Central.
En el décimo mes la inversión extranjera directa creció 35,3% interanual a US$782,7 millones, explicada por el repunte de 38% en los flujos para petróleo, hidrocarburos y minería, así como un alza de 31,5% en el resto de los sectores de la economía, precisaron las cifras preliminares de balanza cambiaria del banco.
En contraste, la inversión foránea enfocada en carteras de portafolio, como acciones y renta fija pública y privada, se contrajo 66,4% interanual en octubre a US$31,6 millones.
En el acumulado entre enero y octubre, la inversión extranjera neta que llegó a la cuarta economía de América Latina aumentó 5,4% frente al mismo periodo de 2016, a US$10.275,9 millones de dólares.
El resultado se originó en un incremento de la inversión foránea directa de 14,1% a US$8.277,4 millones, que compensó la caída de los recursos que llegaron a portafolios de 31%, a US$2.966,5 millones.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, proyectó que Colombia recibirá US$11.113 millones en inversión extranjera directa este año y US$11.456 millones en el próximo.
Las disidencias de las Farc que negaron su responsabilidad en el ataque son dirigidas por Néstor Gregorio Vera, conocido por su nombre de guerra de "Iván Mordisco"
La caída del último trimestre podría sustentarse en los cuenta-propistas, los trabajadores por cuenta propia, según Juliana Morad
En el Marco Fiscal de Mediano Plazo, la cartera económica plantea que para el año que viene buscarían recaudar hasta $25 billones