.
Intercambio comercial entre Colombia y Venezuela
COMERCIO

Intercambio comercial Colombia-Venezuela se fortaleció tras la reapertura económica

viernes, 10 de enero de 2025

Intercambio comercial entre Colombia y Venezuela

Foto: Gráfico LR

Durante 2023, se evidenció un repunte en las importaciones desde Venezuela, tras haber alcanzado US$130,8 millones en dicho año

A propósito de la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, cabe revisar cómo se ha comportado el intercambio comercial entre este país y Colombia tras el anuncio de reapertura económica anunciada en septiembre de 2022.

En el primer renglón del análisis están las exportaciones desde Colombia hacia Venezuela. De acuerdo con Analdex, hasta noviembre de 2024, se totalizaron US$885,5 millones en exportaciones que, si bien es una cifra alentadora, aún no cumple con las expectativas comerciales que la situaba en US$1.000 millones para el cierre del año.

La cifra de exportaciones al país vecino se traduce en un incremento de 47% en la comparación interanual; Venezuela es el duodécimo país que más importa productos desde Colombia.

“En general, el resultado es positivo, al tener en cuenta los vaivenes políticos que han pasado en Venezuela. Sin embargo, el Ministerio de Comercio proyectaba superar la barrera de US$1.000 millones en exportaciones en 2024, no obstante, no parece que se vaya a alcanzar. Esperemos que la incertidumbre que viene durante los próximos días no afecte de manera contundente este buen avance en materia comercial”, dijo Javier Díaz, presidente de Analdex.

Por otro lado, 2023 marcó un repunte en las importaciones desde Venezuela tras alcanzar US$130,8 millones en dicho año. Esto se traduce en un incremento de 17,3% frente a 2022, cuando las importaciones cerraron en US$108,2 millones. En lo corrido de 2024, las importaciones hacía Colombia ya alcanzan US$112 millones.

Los productos que en mayor medida llegaron al país desde Venezuela fueron abonos con US$39,5 millones, fundición, hierro y acero con US$13,7 millones y productos químicos orgánicos con US$8,7 millones.

“Hay que estar atentos con lo que pueda suceder con el nuevo mandato en Venezuela y también con la postura de Donald Trump con este país, dado que podría afectar la capacidad de compra del vecino país. Recordemos que Venezuela llegó a ser, a finales de la primera década del siglo XXI, el primer socio comercial de Colombia”, concluyó Díaz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 20/01/2025 Gustavo Petro decreta Estado de Emergencia Económica por la situación en Catatumbo

Es la segunda vez en su mandato que se declara la emergencia económica desde el inicio de su mandato, la primera fue en 2023

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

Transporte 18/01/2025 Galán anunció el inicio de la instalación de los rieles de la línea 1 del Metro de Bogotá

De acuerdo con el cronograma, el primer tren llegará a la ciudad en septiembre de 2025, para comenzar las pruebas operativas