.
ECONOMÍA

Inicia reunión entre cancilleres de Colombia y Venezuela

sábado, 12 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lorena Beltrán

Horas previas a la reunión, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, quien es acompañante del diálogo, manifestó que tiene las esperanzas puestas en esta reunión de cancilleres y que posiblemente se paute otra entre presidentes. 

“Hemos podido apreciar en las declaraciones de los presidentes en estos últimos dos días, una clara voluntad de acercarse cada vez más y de estar dispuestos a un diálogo, que es lo que todos esperamos”, dijo el diplomático. 

El funcionario agregó que las cancilleres ya han presentado los puntos que quieren abordar en el diálogo, como es el caso de la reagrupación familiar de los deportados, y se han iniciado consultas sobre posibles respuestas entre los países para llegar a un consenso. 

"La reunión de ahora debería de avanzar algunos acuerdos mínimos que favorezcan la reunión con los presidentes, hasta ahí quisiéramos llegar. No se trata de llegar a todo, será imposible tratar todos los temas, pero los más sensibles (...) van a ser tratados y, en algunos casos, habrá que revitalizar algunos mecanismos de diálogo bilateral que ambos países han tenido", dijo Patiño. 

En cualquier caso el canciller señaló que si Colombia y Venezuela desean, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac), están dispuestos a apoyarlos. 

Se espera que al término de la reunión privada, que se cumple en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, en Quito, se entregue una declaración sobre eventuales avances en la discusión. 

Esta es la tercera vez que las cancilleres de Colombia y Venezuela buscan una salida negociada a esta crisis. La primera fue en Costa Rica, donde no se produjo ningún acuerdo. 

Luego, el 26 de agosto en Cartagena, reiteraron que mantendrían los canales diplomáticos para resolver la crisis fronteriza, pero tampoco hubo un avance concreto. 

La cita se da en medio de un cruce de declaraciones entre los mandatarios de ambos países, donde por condiciones de cada parte, no ha sido posible concretar un diálogo directo. Cabe recordar que ya el Presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, ofreció sus buenos oficios para abrir el diálogo entre Santos y Maduro, pero el mandatario venezolano no le ha contestado sus llamadas. 

A estas tensiones se suman comentarios que ya hacen eco en los corrillos políticos, sobre la falta de entendimiento entre las cancilleres de Colombia y Venezuela, de quienes se dice, no guardan una buena relación personal. 

Además ambas emprendieron una gira diplomática para denunciar ante organismos internacionales sus versiones sobre la crisis humanitaria en la frontera, que en opinión de Delcy Rodríguez, es un invento de los medios de comunicación. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 17/01/2025 "Aquí no hubo un plan de manejo ambiental, la suspensión que decidió la Anla se mantiene"

MinAmbiente cuestionó el hecho de la concesión de la licencia ya que no se habrían verificado las condiciones de operación

Hacienda 17/01/2025 Educación e infraestructura, temas de trabajo tras encuentro del alto Gobierno

La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial

Minas 18/01/2025 Mina de oro Buriticá de la empresa Zijin detuvo su producción por ataque explosivo

El ataque, que no dejó muertos ni heridos, se registró el viernes en la mina ubicada en una zona rural del municipio de Buriticá