.
LABORAL

Informalidad laboral fue de 48,1% para el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2018

lunes, 14 de enero de 2019
Foto: Colprensa

En las principales 13 ciudades el indicador se ubicó en 46,9%.

Laura Lucía Becerra Elejalde

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó la medición de empleo informal para el trimestre móvil septiembre-noviembre según la cual, para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas del país, la proporción de ocupados informales fue 48,1%, mientras que para las 13 principales ciudades del país fue 46,9%.

Los resultados, los cuales se obtienen de los indicadores contenidos en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Geih), también revelaron el área metropolitana de Cúcuta (70,1%), Santa Marta (66,3%) y Sincelejo (65,6%) fueron las ciudades con los indicadores de informalidad más altos.

Por otro lado, las ciudades con menor proporción de informalidad fueron: Manizales y su área metropolitana (38,8%), Medellín (41,5%) y Bogotá D.C. (42,0%).

En cuanto a la población afiliada el sistema de seguridad social y cotizante en salud, el Dane informó que para el periodo de referencia 92,7% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas reportaron estar afiliados a seguridad social en salud.

En cuanto a pensiones, para el trimestre móvil septiembre - noviembre de 2018, la proporción de ocupados cotizantes fue 50,5%, mientras que para el mismo periodo de 2017 el porcentaje de personas cotizando a pensiones fue de 51,2%.

El reporte también reveló que 57,8% del total de la población ocupada pertenecía al régimen contributivo o especial como aportante, mientas que 11,0% del total de la población ocupada pertenecía al régimen contributivo o especial como beneficiario. El 23,4% restante de los ocupados se reportó como parte del régimen subsidiado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 18/09/2023 Creg propone mecanismo de recuperación de saldos para lidiar con la opción tarifaria

La propuesta consiste en una dinámica que pueda articularse con líneas de financiación ofrecidas por el Gobierno y otras entidades

Transporte 21/09/2023 Sepa cómo se puede movilizar por la ciudad en el día sin carro y sin moto

La Alcaldía de Bogotá estima que ese día van a dejar de circular cerca de dos millones de vehículos particulares y 430.000 motos

Comercio 18/09/2023 En julio, las exportaciones desde las zonas francas retrocedieron más de 30% en valor

Según el Dane, en cuanto a volumen, las ventas al exterior en este mes subieron 16,2%. Desde enero hasta julio crecieron 40%