.
ECONOMÍA

Inflación cedería 0,12% en octubre, pero suben expectativas para 2013

lunes, 28 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La inflación cedería a un 0,12 por ciento en octubre, frente a 0,16 por ciento en igual mes del año pasado, por el buen comportamiento del sector alimentos debido a una sobreoferta luego de protestas de campesinos, reveló hoy Reuters.

La consulta entre 26 analistas arrojó una estimación promedio del 0,11 por ciento para el décimo mes del año, con una mínima de -0,07 por ciento y una máxima de un 0,21 por ciento.   

La inflación de octubre, medida por medio del Indice de Precios al Consumidor (IPC), también se situaría por debajo de la de septiembre, de un 0,29 por ciento.  

 De cumplirse la mediana del sondeo, la inflación acumulada de los últimos 12 meses hasta octubre se situaría en un 2,22 por ciento, frente al 3,08 por ciento en el mismo periodo del año pasado.   

Según los analistas, durante gran parte de octubre se habría sentido un buen comportamiento de los precios, por una eventual sobreoferta de productos agrícolas, después de una serie de manifestaciones de campesinos que se registraron entre fines de agosto y comienzos de septiembre, en protesta por los elevados costos de los fertilizantes y los bajos precios de las cosechas.   

"Hemos visto sobreoferta después del paro que no se logró ver en septiembre, incluso hay un sesgo más fuerte a la baja por cifras oficiales que muestran que la caída en precios de alimentos puede haber sido mucho mayor", dijo Tatiana Díaz, estratega con la correduría Casa de Bolsa, en Bogotá.   

El estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) tiene previsto revelar el informe de la inflación el martes 5 de octubre.   

No obstante, las expectativas inflacionarias para el total del 2013 aumentaron a un 2,60 por ciento, desde el 2,53 por ciento que arrojó el sondeo de septiembre, pero se mantuvieron en la parte inferior del rango que estableció como meta el Banco Central para este año, de entre un 2 y un 4 por ciento.  

  "Los meses siguientes los vemos al alza, noviembre por un  factor estadístico frente a la caída en ese mes del año pasado (-0,14 por ciento) y en diciembre un repunte importante en los rubros que pesan más sobre la inflación porque se dispara el consumo de fin de año", dijo Andrés Duarte, jefe de estudios económicos de la firma Asesores en Valores.     En tanto, las expectativas de inflación para el 2014 disminuyeron a un 3 por ciento, desde un 3,10 por ciento en la encuesta del mes pasado.   

Algunos de los consultados coincidieron en que el Banco Central mantendría para el próximo año la misma meta de inflación del 2012 y 2013, en medio de una expectativas de que la economía se expanda entre un 3 y 5 por ciento el próximo año, frente a la estimación de 4,2 por ciento para este.   

"No hemos visto nada que nos indique lo contrario, ellos (en el Banco de la República) siempre hablan de que las expectativas de largo plazo están ancladas, por lo cual no hay razón para que muevan esa meta", agregó Duarte. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 14/06/2025

Número de jóvenes ninis siguen a la baja y para abril se registraron 2,51 millones

La caída del último trimestre podría sustentarse en los cuenta-propistas, los trabajadores por cuenta propia, según Juliana Morad

Laboral 12/06/2025

La consulta popular tiene firma del presidente Gustavo Petro, pero espera aún por el Senado

El presidente puso condiciones para derogar este recurso, y la principal es que los puntos expuestos en la consulta sean los que se aprueben en la reforma que debate la Plenaria

Energía 11/06/2025

"Impuestos al carbono siguen siendo relevantes pero falta regulación en biodiversidad"

Panelistas resaltaron que impuestos al carbono permanecen vigentes dentro de las apuestas de gobiernos por transición energética