Hoy los congresistas determinan si la adición a la inversión en el presupuesto se distribuirá como los ponentes lo propusieron en últimos debates
Ana María Sánchez - amsanchez@larepublica.com.co
Hoy se cumple el plazo máximo para que las plenarias del Senado y Cámara de Representantes aprueben el Presupuesto general de la Nación para 2021, y se espera que se definan, principalmente, los detalles en materia de inversión, que serán claves de cara a la reactivación el próximo año.
El monto para la vigencia entrante lo han venido modificando los ponentes del proyecto en las comisiones económicas, y a la fecha deja el Presupuesto con un total de $313,9 billones distribuidos entre funcionamiento, deuda e inversión.
En este último punto, es decir, en inversión, las comisiones económicas del Senado y Cámara de Representantes aprobaron luego de dos debates una adición de $3,6 billones en el primer momento y de casi $2 billones posteriormente, cifra que será una de las piedras angulares en la decisión que se conocerá hoy.
De aprobarse el presupuesto de inversión final ($58,5 billones), inclusión social y educación serían los rubros con mayor adición de esos casi $6 billones que se han venido aumentando. Tendrían una adición de $469.000 millones y $353.000 millones, respectivamente.
Carlos Alberto Garzón, docente de economía de la Universidad de la Sabana, aseguró en cuanto a estos dos rubros de inversión que “es importante que estos recursos, en época de pandemia fortalezcan las transferencias monetarias condicionadas, los subsidios directos, pero también las posibilidades de inclusión laboral y productiva.
De aprobarse la última ponencia, inclusión social ($14,3 billones), transporte ($9,9 billones) y minas y energía ($4,79 billones) serían los sectores con mayor presupuesto de inversión asignado para 2021.
El Ministerio de Salud reveló que Bogotá es líder en la aplicación de vacunas con 574.978, seguido de Antioquia con 418.199 dosis
Con 12 arribos al país, Pfizer ha entregado 1.820.520 dosis de la vacuna y con cinco entregas, Sinovac ha podido entregar 2,9 millones
El documento recalcó que esto no reactiva automáticamente la aspersión y que para ello se necesita el aval del Consejo de Estupefacientes