.
COMERCIO

Las importaciones en marzo cayeron 18,8% por combustibles y los productos agro

miércoles, 22 de mayo de 2024

Valor CIF de las importaciones

Foto: Gráfico LR

Las compras externas del sector de manufacturas participaron con 71,1% del total de importaciones, seguido por agropecuarios

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presentó los resultados del boletín de importaciones correspondientes a marzo. Según el documento, en el tercer mes del año, las importaciones fueron de US$4.757 millones y presentaron una disminución de 18,8% con relación al mismo mes de 2023. Dicho comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 22,1% en el grupo de manufacturas.

Este grupo participó con 71,1% del valor total de las importaciones, seguido por agropecuarios, alimentos y bebidas (16,5%), combustibles y productos de las industrias extractivas (12,4%) y otros sectores (0,1%).

En marzo de 2024, las importaciones de manufacturas, fueron de US$3.382 millones y presentaron una disminución de 22,1% frente a marzo de 2023, como resultado de las menores compras de maquinaria y equipo de transporte (-31,2%) que aportaron -15,6 puntos porcentuales la variación del grupo.

LOS CONTRASTES

  • Javier Díaz, presidente Analdex
  • Javier DíazPresidente de Analdex

    “Estas cifras lo que muestran es el débil desempeño y negativo del sector industrial que importa materias primas, insumos, y bienes con destino al mercado local”.

Por su parte, las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de US$782 millones y presentaron una disminución de 23,6% en comparación con marzo de 2023; este resultado se explicó por las menores importaciones de productos alimenticios y animales vivos (-19,6%) que aportó 15,6 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.

Ahora bien, según el país de origen, en marzo de 2024, las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 29,2% del total de las importaciones; le siguieron las compras externas desde China, Brasil, Francia, México, Alemania e India.

La entidad resalta que, en marzo de 2024, en comparación con el mismo periodo del año pasado, la contribución más importante se presentó en las compras originarias en Estados Unidos (-15,9%) y Alemania (-49,7%) al aportar en conjunto 7,2 puntos porcentuales negativos a la variación total del mes (-18,8%). En contraste, las importaciones desde Francia (12,1%) contribuyeron con 0,5 puntos porcentuales a la variación total del mes.

Por otra parte, en cuanto a la disminución en las importaciones originarias de Estados Unidos, para el mismo mes de 2024 en comparación con el mismo periodo 2023, se explicó por las menores compras de Aviones de más de 15.000 kg (-100,0%) y Tortas de semillas oleaginosas (-41,8%).

US$4.757 ,millones fue el total de importaciones en marzo, con una disminución de 18,8% frente a marzo de 2023.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 13/06/2024 Consejo Turístico Colombiano hace llamado al Gobierno para la seguridad del turismo

Este anuncio se hace con el fin de garantizar la protección para el desarrollo de las actividades de turismo y las que se derivan de las misma

Hacienda 12/06/2024 Moody's alertó que perfil crediticio se vería impactado por coyuntura macroeconómica

La calificadora de riesgo dijo que esperará el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo para conocer el deterioro fiscal del Gobierno

Laboral 14/06/2024 Reforma laboral quedó a punto de salvarse del hundimiento y está cerca de la plenaria

Aunque la jornada fue corta, en una sola votación se aprobaron 18 artículos, pero, nuevamente se eliminó una de las propuestas