.
ECONOMÍA

Hoy se firmó en Apartadó el contrato de la APP para la Autopista al Mar 2

miércoles, 25 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nicolás Arias

"Solo nos hace falta que en las próximas semanas se firme el acta de inicio de Mar 2, y con eso todos los proyectos de la Primera y Segunda Ola de las Autopistas de Cuarta Generación, 19 en total, quedan en marcha”, dijo el vicepresidente Vargas Lleras.

La Autopista al Mar 2 tendrá una longitud total de 245,6 kilómetros en intervenciones e inversiones por alrededor de $1,5 billones. También espera generar 5.581 empleos directos y otros 3.721 indirectos durante la etapa de construcción, que está prevista para cinco años. Dicho proyecto abarca además los corredores de Cañas Gordas - Uramita - Mutata - El Tigre - Necoclí.

Con esta vía los antioqueños llegarán de forma más rápida a la subregión de Uraba, debido a la construcción del segundo túnel de occidente, a la doble calzada hasta Santa Fe de Antioquia, el mejoramiento de la vía Cañas Gordas de Fuemia, la construcción de la variante de esa misma zona y las obras de la Transversal de las Américas.

Desde Cañasgordas hasta El Tigre, se construirán 27 túneles, tres túneles falsos y 21 puentes nuevos, según aseguró la Vicepresidencia.

Junto con la Autopista al Mar 1, este proyecto reducirá en promedio 35% los tiempos de viaje y costos de operación vehicular.

Este proyecto hace parte de las Autopistas de la Prosperidad que, con una inversión total de $13,4 billones, pretenden interconectar los centros de producción de sur a norte con Antioquia, el Valle del Cauca, el Eje Cafetero, el Valle de los ríos Cauca y Magdalena y el Puerto de Buenaventura.

“Grandes inversiones llegarán a Antioquia en los próximos meses gracias a la construcción de estos nueve proyectos, que dinamizarán el empleo y la economía de la región”, indicó el Presidente Santos.

El evento tuvo lugar en el Colisero Abelardo Parra de esa ciudad, y contó con la presencia del Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras; la ministra de transporte, Natalia Abello; el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade y el consorcio colombo-chino de 'Autopistas Urabá'.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 28/11/2023 Estos son los temas que se tratarán en la instalación de la mesa por el salario mínimo

Este martes 28 de noviembre se instala la negociación entre Gobierno, centrales obreras y el sector privado. Definirán calendario

Hacienda 28/11/2023 Andi pide "acciones concretas" para contrarrestar la caída de la producción industrial

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, habló sobre impulsar la reactivación. El gremio presentó la nueva encuesta industrial

Transporte 30/11/2023 Retrasos en la operación del aeropuerto El Dorado por un fenómeno de niebla densa

Fenómeno climático provoca retrasos en la llegada y salida de vuelos en el aeropuerto de la capital de la República